geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Monte Testaccio o Monte dei Cocci es una colina artificial construida durante los siglos I y III d. C. en la ciudad de Roma, cubre un área de 20 000 m² en su base y se alza hasta los 35 metros, 50 metros sobre el nivel del mar, si bien con toda probabilidad fue algo más alta. Se situaba dentro de la Muralla Aureliana y en la actualidad está cubierto por vegetación.

Monte Testaccio

Monte Testaccio
Coordenadas 41°52′33″N 12°28′32″E
Localización administrativa
País Italia
División Roma
Características generales
Tipo Colina artificial
Altitud 54 msnm
Superficie 20 000 
Mapa de localización
Monte Testaccio

Descripción


La colina, de forma triangular, está compuesta por restos de alrededor de 53 millones de ánforas rotas; sobre todo de olearias procedentes de lugares como la Bética (aproximadamente el 80 % del total) o la Tripolitania (el 17 %). El restante 3 % proviene de la Galia, otras regiones de la península itálica, y también se han documentado algunas ánforas orientales.

Las ánforas llegaban al puerto de Roma, donde se vaciaba su contenido y se rompían en pedazos. Los restos eran depositados en el monte Testaccio y después se esparcía cal sobre los recipientes para evitar malos olores, proceso que se hacía porque no era rentable lavar los recipientes y enviarlos de vuelta a la Bética y otras regiones. Las ánforas parece ser que se trasladaban enteras, probablemente en grupos de cuatro, por burros, mulas u otros animales de carga.

Las excavaciones arqueológicas indican que la colina no fue un basurero fortuito ni desordenado, sino una estructura gestionada de manera disciplinada, elevada por terrazas con muros de retención también hechos de trozos de cerámica. Se pueden establecer 3 fases en la construcción de dicha estructura. La primera abarcaría de 74 a. C. a 149 d. C., la segunda se prolongó hasta 230 d. C., y la tercera está siendo investigada en la actualidad.

Las ánforas descubiertas en el monte Testaccio han aportado numerosa información sobre la evolución del puerto fluvial de Roma y sobre aspectos diversos como el comercio entre la península ibérica y el norte de África y la capital del Imperio romano. Los arqueólogos calculan que el aceite transportado en esos envases permitió abastecer la mitad de la dieta anual de aceite de oliva —unos seis litros— de un millón de personas durante 250 años.

Las primeras investigaciones arqueológicas fueron realizadas a finales del siglo XIX por Henrich Dressel. Posteriormente, el arqueólogo George Edward Bonsor Saint Martin observó la alta presencia de cerámicas de la Bética en dicho yacimiento. También realizaron investigaciones los arqueólogos Rodríguez Alimeda, José María Blázquez y José Remesal, en colaboración con el Dipartamento di Scienze della Terra de la Universidad de Roma.


Imágenes



Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Monte Testaccio

Monte Testaccio ([ˈmonte teˈstattʃo];[1] alternatively spelled Monte Testaceo; also known as Monte dei cocci) is an artificial mound in Rome composed almost entirely of testae (Italian: cocci), fragments of broken ancient Roman pottery, nearly all discarded amphorae dating from the time of the Roman Empire, some of which were labelled with tituli picti. It is one of the largest spoil heaps found anywhere in the ancient world, covering an area of 2 hectares (4.9 acres) at its base and with a volume of approximately 580,000 cubic metres (760,000 cu yd), containing the remains of an estimated 53 million amphorae. It has a circumference of nearly a kilometre (0.6 mi) and stands 35 metres (115 ft) high, though it was probably considerably higher in ancient times.[2][3] It stands a short distance away from the east bank of the River Tiber, near the Horrea Galbae where the state-controlled reserve of olive oil was stored in the late 2nd century AD.[4] The mound later had both religious and military significance.
- [es] Monte Testaccio

[ru] Тестаччо (холм)

Тестаччо — искусственный холм на юго-западе Рима, почти полностью состоящий из осколков разбитых амфор времён Римской империи, одна из крупнейших свалок древнего мира[1][2]. Холм расположен в римском районе с одноимённым названием Тестаччо, недалеко от восточного берега Тибра.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии