geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

Las Montañas de Air, también conocidas por Macizo de Air,[1] forman un macizo triangular, localizado en el norte del departamento de Agadez, distrito de Arlit, en Níger, en el desierto del Sahara. Parte de la ecorregión de monte xerófilo del Sahara occidental, se elevan a más de 1800 metros de altitud y se extienden más de 84000 km².[2] Ubicadas en medio del desierto al norte del paralelo 17, el valle del Aïr plateau, con una altitud media entre 500 y 900 metros, forma una isla de clima saheliano que permite una amplia variedad de vida, una diversidad de comunidades pastorales y agrícolas, y llamativos lugares geológicos y arqueológicos. Existen notables emplazamientos arqueológicos en la región indicativos del pasado prehistórico de la región.[3] El licaón (Lycaon pictus), que se encuentra en peligro de extinción, pobló esta región en el pasado, pero podría haber desaparecido de la zona como consecuencia de la sobrepoblación humana de la zona.[4]

Reservas naturales de Air y de Teneré

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Montañas Azules al este del macizo de Air.
Localización
País Níger Níger
Coordenadas 18°16′37″N 7°59′58″E
Datos generales
Tipo Natural
Criterios ix, x
Identificación 573
Región África
Inscripción 1991 (XV sesión)
En peligro desde 1992
Mapa del sitio.
Mapa del sitio.

Geología


Desierto cerca de Agadez, con los montes Aïr en la distancia. Nótese los afloramientos volcánicos, comunes en el Aïr
Desierto cerca de Agadez, con los montes Aïr en la distancia. Nótese los afloramientos volcánicos, comunes en el Aïr

Los montes precámbricos a cenozoicos Aïr están formados por intrusiones peralcalinos de granito que parecen de color oscuro (algo inusual ya que la mayoría de las masas graníticas son de tono claro en el campo). En el desierto del Sáhara, estas montañas a menudo destacan en relieve como alturas topográficas en medio de tierras bajas cubiertas de arena.[5] El terreno consiste en una alta meseta, cordilleras y amplios valles arenosos y ramblas estacionales que en su día contenían ríos. Las zonas de estos valles profundos, que a menudo se entrecruzan, también contienen depósitos de arcilla y limo acuíferos. Los cursos de agua subterráneos de algunos de estos valles siguen proporcionando oasis durante todo el año y vegetación estacional.

Macizos circulares de granito (zonas oscuras). Un cráter volcánico se puede ver en la parte inferior izquierda. Imagen de la NASA de aproximadamente 130 km (80,8 mi) de ancho
Macizos circulares de granito (zonas oscuras). Un cráter volcánico se puede ver en la parte inferior izquierda. Imagen de la NASA de aproximadamente 130 km (80,8 mi) de ancho

Las montañas del Aïr constan de nueve macizos casi circulares que se elevan desde una meseta rocosa, bordeada por las dunas y la llanura del Desierto del Ténéré al este. El macizo es una meseta formada por una superficie de erosión de edad subcámbrica sobre roca metamórfica precámbrica, jalonada por una serie de picos de intrusión granítica de cima plana, entre los que se encuentra el Monte Idoukal-n-Taghès. (el punto más alto de Níger con 2022 m),[6] Mont Tamgak (1988 m), Monte Greboun (1944 m),[7] Adrar Bous, Fadei, Chirriet, Taghmert, Agueraguer, Takaloukouzet y Goundai.

El macizo contiene rasgos volcánicos que incluyen la caldera extinta de Arakao, flujos de lava cenozoicos de composición hawaiita a traquita, cono volcánico, anillos de toba y uno de los mayores sistema de diques anulares del mundo.[8] En Izouzaoenehe, se encuentran las mármol Montes Azules, y el bajo valle de Zagado está rodeado de colinas de mármol blanco. Las Carboníferas Las unidades de arenisca y carbón de la cuenca de Iullemmeden justo al oeste del macizo contienen mineralización de uranio procedente de los granitos del macizo.[9]

Mapa topográfico de los Montes Aïr
Mapa topográfico de los Montes Aïr
Mapa topográfico de la parte norte de los Montes Aïr
Mapa topográfico de la parte norte de los Montes Aïr

Clima


La Guelta cerca de la ciudad de Timia en el centro de Aïr proporciona agua durante todo el año en una región que, de otro modo, sería seca
La Guelta cerca de la ciudad de Timia en el centro de Aïr proporciona agua durante todo el año en una región que, de otro modo, sería seca

Debido a su altitud (una media de entre 500 y 900 metros) y a pesar de su escasa pluviosidad (de 50 a 160 mm/año en la meseta inferior), el Aïr constituye una región verde en comparación con los desiertos circundantes, especialmente después de las lluvias estacionales de agosto-septiembre. El clima se clasifica como Sahel, al igual que el de las regiones situadas muy al sur. Mientras que las montañas carecen en gran medida de vegetación, los valles secos de los ríos wadi (conocidos por el término Hausa "Kori) canalizan y retienen el agua de la lluvia en guelta (estanques de piedra, como el que hay cerca de la ciudad de Timia), creando oasis que proporcionan forraje para los animales y, en algunas zonas, para la agricultura. La alta meseta de Bagzane, en el centro del Aïr, ofrece una pluviometría adecuada para la agricultura intensiva. Otras vastas zonas de la región están totalmente desprovistas de vida vegetal y, con sus protuberancias volcánicas y campos de roca, presentan un aspecto de otro mundo.


Vegetación


Hasta ahora se han registrado más de 430 especies vasculares en las montañas del Aïr.[10] La ubicación del Aïr como prolongación meridional de la cordillera de Hoggar lo convierte en una conexión entre la flora sahariana y la saheliana.[11] Sin embargo, la presencia de montañas de hasta 2000 m s.n.m. genera condiciones localmente favorables para varias especies de la zona sudanesa y de la zona mediterránea.[12].

Durante el siglo XX una serie de misiones científicas en el Aïr ha permitido identificar la mayoría de las especies vegetales que se desarrollan en el Aïr.[13][14][10] Vachellia tortilis, subsp. raddiana (afagag) y Balanites aegyptiaca (aborak) se encuentran entre las especies arbóreas más frecuentes en la zona intermontana. En las proximidades de los ríos temporales llamados koris, especies como Vachellia nilotica, Faidherbia albida y la palmera Hyphaene thebaica' coexisten con cultivares de palmera datilera (Phoenix dactylifera). Las fuertes sequías y la elevada aridez han hecho de la zona intermontañosa del Aïr un lugar especialmente duro para el desarrollo de las plantas.[12] La presencia adicional de herbívoros domésticos ha provocado un grave déficit en la regeneración de los árboles, lo que se ha citado como una importante preocupación ecológica.[15] Se ha observado que la regeneración de los árboles mejora en cuanto las plántulas de árboles están protegidas por grandes mechones de la frecuente hierba Panicum turgidum.[16] Esta interacción positiva entre las plantas representa una prometedora herramienta de restauración que puede ser utilizada por los habitantes locales.

En comparación, las zonas montañosas están aún menos documentadas. En las tierras altas se han descrito especies arbóreas tropicales menos resistentes a la sequía, entre ellas las fabáceas Senegalia laeta y Vachellia seyal.[13] Quezel [17] ha observado la presencia remanente de un raro taxón endémico relacionado con el olivo en el sector norte de la cordillera del Aïr. Recientemente, este taxón, Olea europaea subsp. laperrinei, se ha encontrado en otras montañas del Aïr: estas poblaciones muy aisladas y pequeñas representan el límite sur de la distribución de la especie.[18]

Un estudio dirigido en las laderas de la cumbre más alta del Aïr, el Monte Idoukal-n-Taghès (2022 m s.n.m.), identificó especies vegetales que nunca habían sido inventariadas en Níger.[19] Entre ellas, Pachycymbium decaisneanum, Cleome aculeata, Echinops mildbraedii y Indigofera nummularia son especies tropicales con una resistencia relativamente baja al estrés hídrico, mientras que Silene lynesii, Tephrosia elegans, y Echinops mildbraedii tienen una distribución sahariana-mediterránea. Recientemente se han encontrado tres helechos por primera vez en el Aïr, Cheilanthes coriacea, Actiniopteris radiata, y Ophioglossum polyphyllum', lo que sugiere que los helechos pueden ser más propensos a desarrollarse en ambientes áridos de lo que se propone comúnmente.[20] Todos estos datos evidencian una marcada especificidad climática de montaña en el Aïr, con un impacto positivo en la riqueza y diversidad de especies. Debido a su fuerte aislamiento geográfico dentro de una matriz sahariana, estas especies tienen un alto valor de conservación.[21]


Historia


Mapa del sur de las montañas del Aïr
Mapa del sur de las montañas del Aïr

El Aïr es conocido por su arte rupestre, que data desde el año 6000 a. C. hasta el 1000 a.C. aproximadamente. Durante el periodo húmedo africano, la región era una zona de pastoreo, como ilustran las imágenes de ganado y grandes mamíferos. Sin embargo, durante el tercer milenio a. C., comenzó un proceso de desertificación y los tuaregs, procedentes del norte, emigraron a la región. El arte posterior indicaba la guerra, representando caballos y carros. En particular, las tallas de cinco metros de altura de las jirafas de Dabous descubiertas en 1999 son famosas a nivel internacional. El arte rupestre de la región es predominantemente talla en piedra, inicialmente con roca afilada, y a partir de alrededor de 1200 a. C. quizás con metal.[22]

Cuando las tribus tuareg fueron empujadas hacia el sur por los invasores árabes en los siglos VIII y IX, había Gobirwa Hausa en el sur del Aïr. Los sucesivos tuaregs Kel han controlado la zona al menos desde el siglo XII. Agadez, así como In-Gall al este, eran los puestos más alejados del Imperio Songhai a principios del siglo XV. En el siglo XVI, la zona pasó a depender del recién creado Sultanato de Agadez, y permaneció así hasta la llegada del Francesa a finales del XIX.

La aparición de los franceses debilitó a los kels tuaregs y provocó tanto luchas internas como resistencia al colonialismo. A partir de la década de 1880, las incursiones tuareg aumentaron, y cuando el tuareg Ag Mohammed Wau Teguidda Kaocen se levantó contra los franceses en 1917, muchas ciudades fueron destruidas en su camino hacia el asedio de Agadez. Cuando los franceses retomaron Agadez, una brutal expedición punitiva por el Aïr dejó abandonados muchos lugares antes poblados, arrasados por Kaosen y los franceses sucesivamente.[23]

Mientras que los Kel Owey siguieron dominando los pueblos asentados en los oasis y el pastoreo, los agricultores sedentarios (tuareg, hausa o songhai) ampliaron la agricultura y la ganadería sedentaria a mediados del siglo XX.

Las hambrunas de los años setenta y ochenta pusieron fin a esta expansión, y a medida que Agadez y Arlit crecían, las ciudades del Aïr se han reducido. La primera rebelión tuareg de 1990-95 fue testigo de brutales represalias gubernamentales que despoblaron muchos pueblos del Aïr. La paz a partir de mediados de la década de 1990, así como las minas de uranio de Arlit, trajeron un crecimiento sin precedentes a la región, y muchos pueblos pequeños obtuvieron valiosos ingresos por el turismo. En 2004, una invasión de langostas asoló muchos huertos, provocando escasez y contribuyendo a la Segunda Rebelión Tuareg de 2007-2009. Los disturbios continúan en la región, acabando con la incipiente industria turística.[24]


Patrimonio de la Humanidad


El área fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1991, conjuntamente con el Teneré, formando parte de las Reservas naturales del Air y el Teneré, que abarcan una extensión de 7.736.000 ha. En 1992 fue incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro.


Véase también



Referencias


  1. La diéresis sobre la letra i denota que debe pronunciarse separadamente y no junto a la a. Ocasionalmente también se pronuncia sin ella.
  2. Thorp, M. B. (1969). «Some aspects of the geomorphology of the Air Mountains, southern Sahara». Transactions, Institute of British Geographers 47: 25-46.
  3. Shaw, Thurstan; Sinclair, Paul; Andah, Bassey; Okpoko, Alex (1995). The Archaeology of Africa: Food, Metals and Towns. Routledge. ISBN 0-415-11585-X.
  4. C. Michael Hogan. 2009. Painted Hunting Dog: Lycaon pictus, GlobalTwitcher.com, ed. N. Stromberg Archivado el 9 de diciembre de 2010 en Wayback Machine.
  5. [rst.gsfc.nasa.gov/Sect17/Sect17_3.html Use of Remote Sensing in Basic Science Studies], Sección 17, NASA/Autor principal: Nicholas M. Short, Sr. (Última actualización del sitio: 18 de junio de 2007).
  6. Mont Bagzane, Níger llama incorrectamente al pico Mont Bagzane. El nombre del pico es "Idoukal-n-Taghès", parte de la meseta llamada "Bagzane". También hay que tener en cuenta que fuentes oficiales e internacionales creían que el Mont Greboun era el pico más alto hasta 2001.
  7. Monte Gebron, Niger Peakbagger.com
  8. Paul D. Lowman Jr. VolcanoWorld: Aire, Níger (enlace roto disponible en este archivo).. North Dakota and Oregon Space Grant Consortia, administrado por el Departamento de Geociencias de la Universidad Estatal de Oregón.
  9. GEOLOGÍA DEL URANIO: NÍGER, ÁFRICA OCCIDENTAL (enlace roto disponible en este archivo)., NWT Uranium Corp.
  10. Bruneau de Miré, P. & Gillet, H. 1956. Contribution à l'étude de la flore du massif de l'Aïr - Première partie. Journal d'Agronomie Tropicale et de Botanique Appliquée 3,422-438
  11. Ozenda, P., 2004. Flore du Sahara, tercera edición. CNRS, París.
  12. Poilecot en Giazzi, F., 1996. Étude initiale - la Réserve Naturelle Nationale de l'Aïr et du Ténéré (Niger) - connaissance des éléments du milieu naturel et humain dans le cadre d'orientations pour un aménagement et une conservation durables - analyse descriptive. MH/E, WWF, UICN, Gland, Suiza, 712 páginas
  13. Aubréville, A (1938). «La forêt coloniale - les forêts de l'Afrique occidentale française». Ann. Acad. Sci. Coloniales 9: 1-244.
  14. Peyre de Fabrègues, B. & Lebrun, J.P., 1976. Catalogue des Plantes Vasculaires du Niger. IEMVT, Maisons Alfort
  15. Fabien Anthelme, Maman Waziri Mato, Dimitri de Boissieu et Franck Giazzi 2006. http://vertigo.revues. org/2224
  16. Anthelme, F.; Michalet, R. (2009). «Grass-to-tree facilitation in an arid grazed environment (Aïr Mountains, Sahara)». Basic and Applied Ecology 10 (5): 437-446. doi:10.1016/j.baae.2008.10.008.
  17. Quézel, P., 1965. La végétation du Sahara, du Tchad à la Mauritanie. Fischer Verlag, Stuttgart, Alemania
  18. Anthelme, F., Abdoulkader, A. & Besnard, G. 2008. https://doi.org/10.1007%2Fs11258-007-9386-6
  19. Anthelme, F.; Waziri Mato, M.; Maley, J. (2008). «La elevación y los refugios locales garantizan la persistencia de la vegetación específica de montaña en el Sahara nigeriano». Journal of Arid Environments 72 (12): 2232-2242.
  20. Anthelme, F.; Abdoulkader, A.; Viane, R. (2011). «¿Se subestiman los helechos en ambientes áridos? Contribución de las montañas saharianas». Journal of Arid Environments 75 (6): 516-523.
  21. Anthelme, F.; Waziri Mato, M.; Maley, J. (2008). «La elevación y los refugios locales garantizan la persistencia de la vegetación específica de montaña en el Sahara nigeriano». Journal of Arid Environments 72 (12): 2232-2242. doi:10.1016/j.jaridenv.2008.07.003.
  22. Trust for African Rock Art. ROCK ART OF SAHARA AND NORTH AFRICA:THEMATIC STUDY. David COULSON. Subzona 3: Níger (junio de 2007).
  23. Jolijn Geels. Níger. Bradt Londres y Globe Pequot Nueva York (2006). ISBN 1-84162-152-8
  24. Geels (2006)

Enlaces externos



На других языках


[de] Aïr

Das Aïr [.mw-parser-output .IPA a{text-decoration:none}aˈiːr] (Hausa: Abzin)[1] ist ein Hochgebirge im zentralen Niger (Afrika). Es besteht aus einer Kette von Bergen, die sich in Nord-Süd-Richtung bis zu 1500 Meter aus der östlich gelegenen Sandwüste Ténéré erheben. Höchster Berg ist mit 2022 m der im südlichen Teil gelegene Idoukal-n-Taghès (auch Mont Bagzane genannt). Der Nordostwind weht im Schatten der Berge den Sand zu bis zu 400 m hohen Dünen auf. Vor allem auf der Westseite zerklüften zahlreiche Wadis die Berge.

[en] Aïr Mountains

The Aïr Mountains or Aïr Massif[1] (Tamashek: Ayăr; Hausa: Eastern Azbin, Western Abzin) is a triangular massif, located in northern Niger, within the Sahara. Part of the West Saharan montane xeric woodlands ecoregion, they rise to more than 1,800 m (5,900 ft) and extend over 84,000 km2 (32,000 sq mi).[2] Lying in the midst of desert north of the 17th parallel, the Aïr plateau, with an average altitude between 500 and 900 m (1,600 and 3,000 ft), forms an island of Sahel climate which supports a wide variety of life, many pastoral and farming communities, and dramatic geological and archaeological sites. There are notable archaeological excavations in the region that illustrate the prehistoric past of this region.[3] The endangered African wild dog (Lycaon pictus) once existed in this region, but may now be extirpated due to human population pressures in this region.[4]
- [es] Montañas de Air

[fr] Massif de l'Aïr

Le massif de l'Aïr (en touareg Ayăr, ⴰⵢⵔ, en haoussa Azbin [est]/Abzin [ouest]), est un massif montagneux situé au Niger, en Afrique, dans l'écorégion du Sahara. Situé au nord du 17e parallèle, il couvre une superficie de 70 000 km2. Il se présente comme un vaste plateau compris entre 500 et 900 mètres d’altitude où dominent des étendues planes, parsemé de sommets isolés de nature granitique, parfois surmontés d'édifices volcaniques.

[it] Aïr

Il massiccio dell'Aïr (in tuareg Ayăr, in hausa Azbin [est]/Abzin [ovest]), è un massiccio montuoso che si trova nel nord del Niger, (Africa), nell'ecoregione del Sahara. Esso si trova a nord del 17º parallelo ed ha un'estensione di 70 000 km². Si presenta come un vasto acrocoro compreso tra i 500 e i 900 metri di altitudine, in cui predominano vasti pianori, intervallati da picchi isolati di natura granitica, cui spesso si sovrappongono formazioni vulcaniche recenti.

[ru] Аир (плато)

Аи́р[2][3] или Азби́н[3] (фр. Aïr, Azbine[4]; устар.: Асбен[5], Азбен[4]) — плоскогорье в южной части пустыни Сахара[2] на территории центрального Нигера[6]. Административно относится к региону Агадес, располагаясь большей частью на территории департамента Арли и южной оконечностью вдаваясь на территорию департамента Чирозерин. Является частью экорегиона Горные сухоустойчивые леса Западной Сахары (англ. West Saharan montane xeric woodlands). Занимает площадь в 84 000 км², располагаясь к северу от 17-й параллели, в основном в пределах высот 500—900 м, достигая в нескольких точках высот 1800—2000 м[7]. Плато Аир примечательно уникальными геологическими образованиями и значимыми археологическими памятниками, иллюстрирующими доисторическое прошлое региона[8].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии