geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Laki o Lakagígar (cráteres de Laki) es una fisura volcánica situada en el sur de Islandia, cerca del cañón del Eldgjá y el pequeño pueblo de Kirkjubæjarklaustur, en el parque nacional de Skaftafell. Es parte de un sistema volcánico en el que se incluyen los volcanes Grímsvötn y Thórdarhyrna. Se encuentra entre los glaciares de Mýrdalsjökull y Vatnajökull, en una zona recorrida por fisuras desde el suroeste al norte.

Laki

Vista de la fisura central del volcán Laki.
Localización geográfica
Área protegida Parque nacional Vatnajökull
Cordillera Tierras Altas de Islandia
Coordenadas 64°03′53″N 18°13′34″O
Localización administrativa
País Islandia
División Skaftárhreppur
Características generales
Tipo Fisura volcánica
Altitud 1725
Geología
Observatorio Nordvulk
Última erupción 2010
Mapa de localización
Laki
Ubicación en Islandia.
La lava de Laki: Eldhraun
La lava de Laki: Eldhraun

Origen


En la mitología nórdica los volcanes eran un símbolo del travieso dios Loki, el dios del caos, el fuego y la destrucción.

En el siglo XII, se registró un aumento en el número de erupciones, que coincidió con la cristianización de la isla. Los monjes cristianos vieron las erupciones del Hekla y Laka e informaron de que era como las puertas del infierno, otro se refirió a ella como la prisión de Judas.


Erupción de 1783


El volcán surgió de una fisura en el volcán Grímsvötn, durante una erupción que comenzó el 8 de junio de 1783 y duró ocho meses, hasta 1784. Esta erupción expulsó unos 14 kilómetros cúbicos de lava basáltica y nubes tóxicas de ácido fluorhídrico y dióxido de azufre que acabaron con 9000 islandeses[1] y más del 50 % del ganado de la isla.

La nube que generó bloqueó los rayos del sol considerablemente. Esto, junto los gases tóxicos y cenizas que cayeron sobre los campos durante 8 meses produjo desastres en las cosechas. Lo anterior devino en una hambruna de alrededor de tres años en todo el mundo, que mató aproximadamente a seis millones de personas. Se ha descrito como «una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia europea».

El 8 de junio de 1783, una fisura con 130 cráteres abiertas con explosiones freatomagmáticas debido a la interacción del agua subterránea con el magma basáltico que se estaba elevando. Durante unos pocos días las erupciones se hicieron menos explosivas, de carácter estromboliano y posteriormente hawaiano, con alta proporción de efusión de lava. Este acontecimiento está considerado como IEV 4 en el Índice de Explosividad Volcánica, pero la emisión a lo largo de ocho meses de aerosoles sulfúricos dieron como resultado uno de los acontecimientos climáticos más importantes y con mayores repercusiones sociales del último milenio.[2]


Repercusiones


La erupción, también conocida como Skaftáreldar ('Fuegos de Skaftá') o Síðueldur, produjo unos 14 km³ de lava basáltica, y el volumen total de tefra emitido fue de 0,91 km³.[3] Se calcula que las fuentes de lava alcanzaron alturas de 800-1400 m. En el Reino Unido, el verano de 1783 fue conocido como el sand-summer ('verano de arena') debido a la caída de cenizas.[4] Los gases fueron llevados por la columna de erupción convectiva a altitudes de alrededor de 15 km.

Asimismo, se apunta a esta erupción para explicar el bajo nivel del agua en el río Nilo en 1783, lo que produjo que muchos terrenos no pudieran ser sembrados, lo que llevó a una hambruna que redujo en un sexto la población del valle del Nilo.[1]

La erupción continuó hasta el 7 de febrero de 1784, pero la mayor parte de la lava se lanzó en los primeros cinco meses. El volcán Grímsvötn, desde el que parte la fisura de Laki, también estaba en erupción entre 1783 hasta 1785. El lanzamiento de gases, incluyendo aproximadamente 8 millones de toneladas de fluoruro de hidrógeno y aproximadamente 120 millones de toneladas de dióxido de azufre, suscitó lo que se ha conocido como la «bruma de Laki» por toda Europa.


Véase también



Referencias


  1. Rutgers, the State University of New Jersey (22 de noviembre de 2006). «Icelandic Volcano Caused Historic Famine In Egypt, Study Shows» (HTM) (en inglés). www.sciencedaily.com. Consultado el 5 de abril de 2015.
  2. Brayshay and Grattan, 1999; Demarée and Ogilvie, 2001.
  3. "Katla" en Global Volcanism Program, Institución Smithsoniana, acceso 26-03-2010.
  4. BBC Timewatch: "Killer Cloud", emitido el 19 de enero de 2007

Enlaces externos



На других языках


[de] Laki-Krater

Die Laki-Krater (isländisch Lakagígar) liegen im Süden Islands in der Nähe der Ausbruchsspalte Eldgjá. Die Kraterreihe wird dem Vulkansystem der Grímsvötn zugerechnet. Dies wird unter anderem damit begründet, dass die Grímsvötn 1783 gleichzeitig mit den Laki-Kratern ausbrachen (von August 1783 mit Unterbrechungen bis ins Jahr 1785).[1]

[en] Laki

Laki (Icelandic pronunciation: ​[ˈlaːcɪ]) or Lakagígar ([ˈlaːkaˌciːɣar̥], Craters of Laki) is a volcanic fissure in the western part of Vatnajökull National Park, Iceland, not far from the volcanic fissure of Eldgjá and the small village of Kirkjubæjarklaustur. The fissure is properly referred to as Lakagígar, while Laki is a mountain that the fissure bisects. Lakagígar is part of a volcanic system centered on the volcano Grímsvötn and including the volcano Þórðarhyrna.[1][2][3] It lies between the glaciers of Mýrdalsjökull and Vatnajökull, in an area of fissures that run in a southwest to northeast direction.
- [es] Laki

[fr] Lakagígar

Les Lakagígar, toponyme islandais signifiant littéralement en français « les cratères du Laki », aussi appelés Laki par métonymie, sont un ensemble de plus de cent cratères volcaniques du Sud de l'Islande alignés sur 27 kilomètres de longueur le long d'une fissure volcanique ouverte de part et d'autre du Laki, un volcan antérieur à la formation des cratères[1]. Il s'agit du même système volcanique que le Grímsvötn situé plus au nord-est sous le Vatnajökull.

[it] Laki

Il Laki, o Lakagígar (Crateri di Laki), è una serie di crateri vulcanici situati nell'Islanda meridionale, non lontano dal canyon di Eldgjá e dalla piccola città di Kirkjubæjarklaustur, nel Parco nazionale di Skaftafell.

[ru] Лаки (вулкан)

Ла́ки[2] — щитовой вулкан на юге Исландии, недалеко от каньона Эльдгьяу и городка Киркьюбайярклёйстюр в Национальном парке Скафтафедль. Лаки является цепью из более чем 110—115 кратеров высотой до 818 м (относительная высота лавовых конусов над базальтовым покровом 80—90 м), протянувшейся на 25 км, с центром на вулкане Гримсвотн и включающей каньон Эльдгьяу и вулкан Катла. Лаки расположен между ледниками Мирдальсйёкюдль и Ватнайёкюдль, в районе разломов, простирающихся с юго-запада на северо-восток.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии