geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

Los farallones de Cali son unas formaciones rocosas de 4100 m s. n. m. en la cordillera occidental de Colombia. En los bosques circundantes nacen varios ríos que, además de suministrar agua, sirven para generar electricidad en la ciudad de Cali y otras poblaciones del Valle del Cauca.

Farallones de Cali
Cordillera Cordillera Occidental y Cordillera de Los Andes
Coordenadas 3°20′24″N 76°41′45″O
Localización administrativa
País Colombia
División Valle del Cauca
Características generales
Tipo Plegamiento
Altitud 4 050 metros
Prominencia 2 309 metros
Geología
Era geológica Cuaternaria
Mapa de localización
Farallones de Cali
Ubicación en Valle del Cauca.

En la región se encuentra el parque nacional natural Farallones de Cali que se extiende por 206.503,8 ha, ocupando parte de los municipios de Cali, Jamundí, Dagua y Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca.[1] La temperatura va desde los 25 °C en el piedemonte tropical hasta 5 °C en los páramos.

Actualmente en la zona habita un grupo de indígenas Cholos del grupo Chocó (Emberás), que ocupa las partes bajas de los ríos que desembocan en el Pacífico.


Geología


Farallones de Cali y el Valle del Cauca vistos desde el Oriente.
Farallones de Cali y el Valle del Cauca vistos desde el Oriente.

Las rocas que conforman toda la Cordillera Occidental colombiana se encontraban en el lecho marino aproximadamente unos 200 millones de años. Estas rocas estaban conformadas por sedimentos que venían desde los ríos de la antigua costa de América del Sur y de los volcanes submarinos existentes. Debido al plegamiento de las placas tectónicas Suramericana y de Nazca se originó un fuerte vulcanismo que levantó dichas rocas desde el fondo marino hasta el lugar que se encuentran hoy.[2]


Zonas ecológicas


Debido a la altura de los farallones y la cercanía del Océano Pacífico, que condiciona en gran parte el clima del occidente colombiano, se pueden encontrar diversos ecosistemas como la selva húmeda, bosque tropical, bosque de niebla y páramo. Estos páramos son distintos a los otros Páramos de los Andes, debido a que esta zona ha estado geológicamente aislada de las demás.[3]


Vida silvestre


Selva húmeda en los Farallones de Cali en Cordillera Occidental.
Selva húmeda en los Farallones de Cali en Cordillera Occidental.
Parque Nacional Natural Farrallones de Cali, Sendero Peñas Blancas Camino al Cielo 2850 msnm
Parque Nacional Natural Farrallones de Cali, Sendero Peñas Blancas "Camino al Cielo" 2850 msnm

Fauna


En sus diferentes regiones se encuentran varias especies de mamíferos entre los que se destacan los osos de anteojos y hormigueros, ardillas, zorros, pumas, marsupiales y murciélagos. {{lista de columnas|2|

  • Barranquero.
  • Águila solitaria.
  • Gallito de roca.
  • Vencejo cuelliblanco.
  • Tráupida.
  • Paloma.
  • Loro real.
  • La Mariposas silvestre
  • Saltamontes comunes
  • Mantis religiosa
  • Arañas (comunes)
  • Víboras y culebras
  • Sapos y ranas

}}


Vegetación


En la pendiente occidental, entre los 200 y los 1.000 m s. n. m., se encuentra la selva húmeda con árboles de hasta de 40 m de altura. Debajo de estos árboles crecen hierbas de gran porte, lianas y bejucos leñosos, y plantas epífitas. Algunas especies características son cargadera, guabo dormilón, cacao silvestre y el sirpo. Entre las palmas de este bosque se destacan el taparín, barrigona o pambil y cumbi.

En el piso térmico templado, entre los 1.000 y los 2.000 m s. n. m., los bosques son similares a los de piso cálido. Las especies arbóreas más representativas son: roble, sapote de monte, media cara, encenillo, azuceno, yarumo blanco, carbón y balso.

El bioma de piso térmico frío, entre 2.400 y 3.600 m s. n. m., posee un estrato de plantas epífitas abundante. Por encima de los 3.600 m s. n. m. se inicia el páramo que, en este caso, resulta muy característico por la ausencia de frailejones. Entre los endemismos propios de los Farallones figura una violeta silvestre.[3]

Panorámica de los Farallones de Cali.
Panorámica de los Farallones de Cali.

Sitios de interés



El Topacio


Casa Guardabosques - El Topacio.
Casa Guardabosques - El Topacio.

Centro de Educación Ambiental muy cercano al pueblo Pance. Para ingresar se necesita de un permiso de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC. La zona de parqueo es muy limitada. Cuenta con los servicios básicos, incluyendo una radio estación en la casa del guardabosques. Desde el Topacio se pueden visitar dos cascadas.


Referencias


  1. Ecoturismo - Farallones de Cali
  2. Gran Libro de los Parques Nacionales de Colombia, Intermedio Editores, 1994
  3. Biblioteca Luis Ángel Arango: Páramos de Colombia, Ecosistemas de alta montaña

На других языках


[en] Farallones de Cali

Farallones de Cali is a cluster of mountains in the West Andes of Colombia. It is located west of the city of Cali and gives rise to many of the rivers that provide water and electricity to Cali. The PNN Farallones de Cali encompasses 150,000 ha (580 sq mi) in the mountains as well as much of the Pacific slope and is an area of very high biodiversity. The average temperature ranges from 25 °C (77 °F) in the tropical foothills to 5 °C (41 °F) in the páramo. In this territory are located the district of Pichinde, Andes and Leonera, and two villages Penas Blancas and Lomas de la Cajita.
- [es] Farallones de Cali



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии