geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar


Los Cabecicos Negros de Fortuna es un conjunto de pequeños conos volcánicos, situados en la Región de Murcia, en el municipio de Fortuna, entre la capital municipal y el pueblo de La Matanza.

Cabecicos negros de Fortuna
Localización geográfica
Continente Europa
Coordenadas 38°09′37″N 1°05′37″O
Localización administrativa
País España
Localización Murcia, EspañaEspaña
Características generales
Tipo Conos volcánicos (Cabecicos Negros de Fortuna), Calderas volcánicas, (Sierra de la Pila), diques.
Altitud 154 m y 151 m.
Geología
Última erupción Desconocido

El conjunto volcánico está propuesto como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional» (Global Geosite) por el Instituto Geológico y Minero de España por su interés petrológico, con la denominación «VU003: Edificio volcánico de los Cabecitos Negros de Fortuna», dentro del contexto geológico «Vulcanismo neógeno y cuaternario de la península ibérica».[1]



Vulcanismo


Se trata de dos pequeños conos volcánicos. El cono norte son los restos de la pared de un cráter, mientras que el cono sur es muy bajo y achatado, de forma irregular, donde se aprecia la huella de su antiguo cráter.

Estos conos se emergieron a partir de una antigua chimenea volcánica; entre un terreno de margas. Su roca más dominante es la fortunita.



Fotografías


Vistas de los Cabecicos Negros de Fortuna.
Detalle de uno de los cabecicos.
Diferencia de color de las margas a la izquierda y el material de los cabecicos a la derecha.
Piedra ígnea negra a la izquierda y evaporita blanca traslúcida a la derecha en las inmediaciones de los cabecicos.

Alrededores


El pueblo de La Matanza, es el pueblo más cercano al lugar, atravesado por la carretera del mismo nombre.


Vulcanismo de Fortuna


Aparte de estos volcanes; se encuentra un campo de diques en toda la cuenca de Fortuna. Su roca dominante es la fortunita y se puede encontrar en la zona de Los Derramadores y de El Tale; y también se puede encontrar estos yacimientos en el municipio vecino de Mula. Estas zonas fueron explotados por interés minero, donde perforaban la roca a la que introducían explosivos.

La Sierra de La Pila es el punto culminante de Fortuna y sus rocas tienen un origen sedimentario, como las del resto de los relieves de la comarca.


Aspectos ambientales


Los Cabecicos Negros de Fortuna están protegidos desde 1917


Referencias


  1. Instituto Geológico y Minero de España (2011). «Lugares de interés geológico españoles de relevancia internacional (Geosites)». Consultado el 26 de noviembre de 2014.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии