El alto del Telégrafo, también conocido como cerro del Telégrafo, es una elevación montañosa perteneciente a la Sierra de Guadarrama (España). Es una de las cumbres que bordean el puerto de Navacerrada y presenta una altitud de 1975 msnm.
Alto del Telégrafo | ||
---|---|---|
Cima del Alto del Telégrafo, donde hay una estatua metálica de la Virgen de las Nieves. | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Área protegida | parque nacional de la Sierra de Guadarrama | |
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Guadarrama | |
Coordenadas | 40°47′01″N 4°00′50″O | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División |
Castilla y León![]() Comunidad de Madrid ![]() | |
Subdivisión |
Segovia![]() Madrid ![]() | |
Municipio | La Granja y Navacerrada | |
Características generales | ||
Tipo | Macizo montañoso de gneis y granito | |
Altitud | 1 975 metros | |
Prominencia | 38 m | |
Montañismo | ||
Ruta | Por la ladera este, saliendo desde el puerto de Navacerrada | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Alto del Telégrafo Ubicación entre Segovia y Madrid. | ||
Su nombre se debe a que en él estuvo instalado un telégrafo óptico.[1]
Junto con la Bola del Mundo —o Alto de Guarramillas— (2180 msnm), conforma una de las laderas sobre la que se asienta la estación de esquí del puerto de Navacerrada. En la cima hay una estatua metálica de la Virgen de las Nieves.
Control de autoridades |
|
---|