geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El Tocllaraju (en quechua ancashino: Tuqllaraju ‘Nevado con trampas’),[3][4] es una montaña nevada de la Cordillera Blanca en los Andes del Perú. Con sus 6.034 m de altitud,[1] es la decimoctava montaña más alta de la Cordillera Blanca y la trigésimo cuarta del Perú. Su cima fue conquistada el 31 de julio de 1939 por montañistas alemanes.[2]

Tocllaraju

Vista desde el refugio Ishinca
Localización geográfica
Continente América del Sur
Área protegida Parque nacional Huascarán
Cordillera Andes
Sierra Cordillera Blanca
Coordenadas 9°21′12″S 77°23′59″O
Localización administrativa
País Perú Perú
División Departamento de Áncash
Características generales
Tipo Batolítico
Altitud 6.034 msnm.[1]
Montañismo
1.ª ascensión 31 de julio de 1939 por Walther Brecht y Hans Schweizer.[2]
Ruta Cara noroeste.
Mapa de localización
Tocllaraju
Localización en el Perú
Tocllaraju
Localización en el departamento de Áncash

Es una de las montañas más ascendidas de la Cordillera Blanca,[5] pero no siempre conquistada debido a la presencia de niebla, grietas y rimayas.[2]


Toponimia


Su nombre proviene de los vocablos de quechua Raju (nevado) y Toqlla (trampa).[3]


Localización y características


El nevado se ubica en la provincia de Huaraz en la región peruana de Áncash. Geográficamente se localiza sobre la región natural janka en la Cordillera Blanca, una cadena montañosa perteneciente a la Cordillera Occidental del Perú y que está protegida por el Parque Nacional Huascarán.[6]El macizo nevado del cual es parte es el Chinchey. La ciudad más cercana es Huaraz, a unos 25 km al sudoeste en el Callejón de Huaylas.[5][7]

Montañas más cercanas:[8]
Noroeste: Akilpo (5.560 m.) Norte: Chakchipuncu (5.342 m.) Noreste: Copap (5.579 m.)
Oeste: Urus (5.495 m.) Este: Yanaranra (5.987 m.)
Suroeste Ranrapalca (6.162 m.) Sur: Ishinca (5.530 m.) Sureste: Palcaraju (6.274 m.)

Hidrografía


El retroceso del glaciar oeste de la montaña dio origen en 1950 a la laguna Milluacocha que se desbordó el 6 de noviembre de 1952 por la caída de un glaciar, no obstante, debido al poco volumen de agua expulsado no causó daños mayores. Posteriormente entre 1983 y 1990 se originaron dos lagunas más: Pacllash y Toclla.[9] Las tres masas de agua se ubican dentro de la quebrada Ishinca sobre los 4.200 msnm formando el río del mismo nombre cuyas aguas avenan el río Santa en el Callejón de Huaylas.[10]


Ascensos históricos


Cara oeste desde el campo alto.
Cara oeste desde el campo alto.

Alemania Alemania: La cima fue conquistada el 31 de julio de 1939 por los montañistas alemanes Walther Brecht y Hans Schweizer, miembros del Club Alpino Alemán que hizo cumbre en el Palcaraju un mes antes. Los alpinistas hicieron su aproximación ingresando por la quebrada Honda y posteriormente por la quebrada Escalón, acamparon a inmediaciones de la mina Esparta e iniciaron el ascenso en hielo por la arista noroeste siguiendo la misma dirección hasta la cima;[11] esta vía sigue siendo la más ascendida actualmente debido a su facilidad técnica, no obstante cuenta con una pared de unos 100 metros con una inclinación de entre 60° y 70° justo antes de llegar a la cumbre.[7]

El segundo ascenso lo lograron Leigh Ortenburger y Kermith Ross en 1959. Atacando desde el lado norte como en el primer ascenso, pero continuaron a través de la cresta norte hasta la cumbre.[11]


Turismo


Hoy en día, existe un Refugio de montaña ubicado en el campo base de la quebrada Ishinca, este cubre las expediciones de montañismo a todos los picos que rodean la quebrada o caminatas en todo el valle.[11] La afluencia turística extranjera es mayor que la regional y que la nacional (por cada 4 extranjeros, 3 son de Áncash y 2 del resto del país).[7]


Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). Carta Nacional 1:100000. Hoja 19-i (1452). Serie J631. Edición 2-IGN.
  2. Amstutz pp.43
  3. Laime
  4. Gobierno regional del Cusco
  5. Neate pp.4
  6. Sernanp, anexos mapas
  7. Mincetur. «Nevado Tocllaraju». Consultado el 10 de diciembre de 2015.
  8. Neate pp.3
  9. Amez pp-53-57
  10. «Río Ishinca». mapasamerica. Consultado el 12 de diciembre de 2015.
  11. «Tocllaraju». summitpost.org. Consultado el 12 de diciembre de 2015.

Bibliografía



На других языках


[de] Tocllaraju

Der Nevado Tocllaraju[1] (Tuqllarahu in Ancash-Quechua) ist ein 6034 m hoher Berg in der peruanischen Cordillera Blanca. Er gehört trotz starker Vergletscherung zu den meistbestiegenen Bergen der tropischen Gebirgskette.

[en] Tocllaraju

Tocllaraju[4][5] (possibly from Quechua tuqlla trap,[6] rahu snow, ice, mountain with snow,[7] "snow-covered trap mountain") is a mountain in the Cordillera Blanca in the Andes of Peru,[8] about 6,034 m (19,797 ft) high.[5][4] It is situated in the Ancash Region, Carhuaz Province, Aco District, and in the Huaraz Province, Tarica District. Its territory is within the Peruvian protection area of Huascarán National Park.[9] Tocllaraju lies north-west of the mountains Pukaranra and Palcaraju.[4]
- [es] Tocllaraju

[fr] Tocllaraju

Le Tocllaraju[1],[2] (du quechua tuqlla « piège » et rahu « neige, glace, sommet enneigé », soit « sommet enneigé avec des pièges ») est une montagne qui s'élève à 6 034 m d'altitude dans la cordillère Blanche, dans les Andes péruviennes. Elle est située à la limité de la province de Huaraz et de la province de Carhuaz, dans la région d'Ancash. Le Tocllaraju est situé au nord-ouest du Pukaranra et du Palcaraju[1].

[it] Tocllaraju

Il Tocllaraju (6.032 m) (quechua Tuqllarahu) è una montagna del Perù, situata nella Cordillera Blanca.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии