geo.wikisort.org - Montañas

Search / Calendar

El parque natural del Macizo del Montgó (en valenciano parc natural del Massís del Montgó) es un espacio natural protegido español situado en el noreste de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, que protege el macizo del mismo nombre, cuya máxima altitud es de 753 m.[1]

Macizo del Montgó
Massís del Montgó
Categoría UICN VI (área protegida
de recursos gestionados)

El Montgó desde la plana de San Antonio, Jávea
Situación
País España
Comunidad Comunidad Valenciana
Provincia Alicante
Coordenadas 38°48′30″N 0°07′00″E
Datos generales
Administración Generalidad Valenciana
Grado de protección Parque natural
Fecha de creación 16 de marzo de 1987
Legislación Decreto 25/1987
N.º de localidades
Superficie 2117,68 ha
Macizo del Montgó
Ubicación en España.
Mapa del Macizo del Montgó.
Sitio web oficial

Geografía


Este paraje de 2117,68 hectáreas, que fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 16 de marzo de 1987, se encuentra en la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante.

En el año 2002, se aprueba el Plan de Ordenación de los recursos Naturales, que regula la condición de hacer un desarrollo sostenible en una superficie de 7500 hectáreas. El PORN propone la creación de un perímetro de amortiguación de impactos, con el objetivo de evitar el aislamiento biológico del macizo. En ese mismo año, se crea la figura de reserva de los fondos marinos del Cabo de San Antonio, que protege los fondos de Posidonia oceánica y los fondos rocosos litorales.

Hoy en día, los ciudadanos que viven en el entorno del parque pueden disfrutar de un medio ambiente digno para el desarrollo de su bienestar.

A su importancia paisajística se le une un gran valor botánico y cultural.


Municipios comprendidos


El área PORN del parque natural comprende los municipios de Denia, Gata de Gorgos, Jávea, Pedreguer y Ondara, mientras que el parque en sí se encuentra repartido entre Jávea (área principal) y Denia.


Orografía


El parque se encuentra en la última estribación de las cordilleras Béticas. A pesar de contar con una altura máxima relativamente modesta, 753 metros, su cercanía al mar (apenas unos centenares de metros) causa un abrupto descenso y un importante impacto visual en el visitante. El macizo está formado por materiales cretácicos, abundando las margas y calizas.

A destacar su cueva principal: la Cueva del Agua, cueva aprovechada por los romanos para abastecer de agua a un retén del ejército del imperio romano. También fue aprovechada por los árabes, los cuales llegaron a construir una especie de presa para almacenar el agua e incluso acequias para distribuirla. En el Montgó, dado su carácter kárstico, existen muchas más cavidades (Cueva del Camell, Cueva de la Higuera, etc.)


Clima


Paisaje característico
Paisaje característico

El parque presenta un típico clima mediterráneo, con inviernos suaves e incluso fríos dependiendo de la altitud, y veranos calurosos y secos. Las precipitaciones son escasas, concentrándose sobre todo en la primavera y otoño, habiendo período seco en verano. Pocas veces se presentan en forma de nieve en la sierra.


Flora


Tiene una flora de más de 650 especies. Esto hace que el Montgó sea una referencia botánica de primer orden. Destacan, entre los más de 80 taxones catalogados como raros, endémicos o amenazados, el Carduncellus dianius o Herba Santa y la Silene hifacensis.

Su situación geográfica y la orientación determinan diferentes ecosistemas, entre los que destacan:


Fauna


El Montgó visto desde Denia
El Montgó visto desde Denia

El Montgó cuenta con más de 150 especies de vertebrados. Entre ellas, la más significativa es el águila perdicera, especie amenazada a nivel europeo. También se puede encontrar entre sus paredones al halcón peregrino, al búho real y al cárabo europeo.

Otras aves que habitan el parque son la gaviota patiamarilla y el cormorán, que busca su alimento en las aguas de la reserva marina del Cabo de San Antonio.

Las características del parque permiten la existencia de especies poco frecuentes en la Comunidad Valenciana, como la gaviota de Audouin, el charrán patinegro, el cernícalo o el halcón peregrino.

Entre los mamíferos es destacable la presencia del jabalí, el conejo, el tejón, la gineta, el zorro y la comadreja.

Están presentes el lagarto ocelado y un amplio espectro de invertebrados que completan, junto con los ecosistemas sumergidos del cabo de San Antonio, una buena representación de la fauna mediterránea.


Cultura


El Montgó ha estado habitado desde el Paleolítico Superior y su historia está cargada de detalles. Desde las cuevas prehistóricas hasta las colonias agrícolas, pasando por los restos de poblados ibéricos y emplazamientos árabes, captan la atención de aquel que tiene el gusto de visitarlo.


Accesos


El parque se encuentra atravesado por la carretera CV-736, que enlaza Denia y Jávea, ciudades fácilmente accesibles por la AP-7 y la N-332.


Véase también



Referencias


  1. «Decreto 25/1987, de 16 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana de declaración del Parque Natural del Montgó». Diario oficial de la Generalidad Valenciana (en valenciano). 1987.

Enlaces externos



На других языках


[de] Montgó

Der Montgó (seltener auch Mongó) ist ein Berg im Südosten Spaniens, im Norden der Costa Blanca, in der Nähe der Küstenstädte Dénia und Xàbia mit einer Höhe von 753 msnm. Der Montgó selbst und das ihn umgebende Gebiet ist Naturschutzgebiet („Parc Natural el Montgó“).

[en] Montgó Massif

Montgó (Valencian pronunciation: [moŋˈɡo]) is a mountain in Alicante Province, Spain, which rises to 753 metres (2,470 ft). It is the last spur on the Cordillera Prebética Mountain Range and is located in the Marina Alta region in the north of Alicante between the towns of Dénia and Xàbia. The mountain rises dramatically from the valley floors surrounding it and dominates the skyline for miles around. Its craggy cliffs are home to some of the most unusual flora and fauna in Spain. The mountain is renowned for its rock formations, cliffs, caves and natural harbours. From the Xàbia side Montgó is often said to resemble the head and trunk of an elephant. The mountain can be easily reached by highway CV-736 which links Denia with Jávea, both of which are accessible via the AP-7 motorway or the N-332 national highway.
- [es] Parque natural del Macizo del Montgó



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии