geo.wikisort.org - Isla

Search / Calendar

Sifnos (griego, Σίφνος) es una pequeña isla griega del mar Egeo, perteneciente al archipiélago de las Cícladas. Desde la Antigüedad era habitada una ciudad en la isla que tenía su mismo nombre. Actualmente su ciudad principal se llama Apolonia.

Sifnos
Σίφνος
Ubicación geográfica
Región Cícladas
Archipiélago Cícladas
Mar Egeo
Coordenadas 36°59′00″N 24°40′00″E
Ubicación administrativa
País Grecia Grecia
Periferia  Egeo Meridional
Unidad periférica Milos
Características generales
Geología Isla
Superficie 73,94
Longitud 15 km
Anchura máxima 7,5 km
Punto más alto Monte Profitis Ilias (680 msnm)
Población
Capital Apolonia
Población 3 220[1] hab. (2011) hab.
Densidad 33 hab./km²
Otros datos
Sitio web http://www.sifnos.gr/
Código postal 840 03
Prefijo telefónico (00) 30-22840
Mapa de localización
Ubicación de Sifnos en Grecia.

Geografía


Vista del pueblo de Apolonia.
Vista del pueblo de Apolonia.
Una capilla en una colina cerca Kastro.
Una capilla en una colina cerca Kastro.

Sifnos se sitúa en la parte occidental menos turística de las Cícladas entre las islas de Serifos y Milo y está localizada al oeste de Delos y Paros. Está a 130 km (80 millas náuticas) del Pireo. Mide 15 km de largo por 7,5 km de ancho. A la isla se llega en los ferris de la línea Pireo-Citnos-Serifos-Sifnos-Milo-Kimolos.

Sifnos era muy rica en la Antigüedad, gracias a sus minas de oro y plata. Prueba de ello, es el tesoro que los sifnios construyeron en Delfos en el siglo VI a. C.

Debido a la fisiología de la isla (ricas vetas de arcilla, tiempo soleado y suaves temperaturas) Sifnos ha sido tradicionalmente la capital de la cerámica del Egeo. Las antiguas alfarerías se encontraban en las regiones centrales como Artemón y Ano Petali para evitar los ataques piratas.


Comunidades locales del municipio



Historia


Plinio el Viejo dice que su nombre original fue Merope. Fue colonizada por los jonios de Atenas y recibió el nombre de Sifnos, el hijo de Sunios.

En tiempos de Polícrates de Samos era considerada la isla más rica de las islas del mar Egeo. Una décima parte de su riqueza la depositaban en Delfos. Sus edificios públicos eran decorados con mármol de Paros.

A finales del siglo VI a. C. fue invadida por exiliados de Samos, atraídos por su riqueza, y que obtuvieron un rescate de 100 talentos. En el 480 a. C. rechazaron pagar tributo a Jerjes I y enviaron un barco a Salamina. Después fueron miembros de la confederación de Delos y pagaban un tributo anual de 3600 dracmas.

Las minas se comenzaron a agotar y dejaron de enviar la décima parte a Delfos; supuestamente como castigo de los dioses una inundación del mar (un tsunami seguramente) destruyó las minas.

En tiempos de Estrabón eran tan pobres que se usaba la expresión proverbial «la taba de Sifnos».[2]

Las copas de piedra y otra cerámica de la isla eran muy conocidas y famosas.

La capital de la isla era la ciudad del mismo nombre en la costa este, y había otras dos ciudades llamadas Apolonia y Minoa (según Esteban de Bizancio). La moderna ciudad de Sifnos tiene al lado las ruinas de la vieja, formadas por restos de la muralla y fragmentos de mármol.


Tesoro de los sifnios


El tesoro de los sifnios era el más suntuoso del santuario de Delfos. De estilo jónico y construido enteramente con mármol de Paros, tenía en su frente dos cariátides en lugar de columnas y estaba adornado con dos frontones y un largo friso esculpido con representaciones de episodios mitológicos.

Como se desprende de pasajes de Heródoto y de Pausanias, este tesoro lo erigieron los habitantes de Sifnos en el 525 a. C. (o quizá algunos años antes, como ha indicado la norteamericana Richter en su estudio de los kuroí) con los diezmos de las minas de oro de la isla.

Es el monumento mejor datado del periodo arcaico, lo mismo que sus esculturas.


Véase también



Referencias


  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de abril de 2017.
  2. Estrabón X,5,1.

Enlaces externos



На других языках


[de] Sifnos

Sifnos (griechisch Σίφνος (f. sg.)) ist eine griechische Kykladeninsel und liegt etwa 130 km südöstlich von Athen in der Ägäis umgeben von den Nachbarinseln Milos, Kimolos, Serifos und Paros. Gleichzeitig bildet sie eine Gemeinde innerhalb der Region Südliche Ägäis.

[en] Sifnos

Sifnos (Greek: Σίφνος)[2] is an island municipality in the Cyclades island group in Greece. The main town, near the center, known as Apollonia (pop. 869), is home of the island's folklore museum and library. The town's name is thought to come from an ancient temple of Apollo on the site of the church of Panayia Yeraniofora. The second-largest town is Artemonas (800), thought to be named after an ancient temple of Apollo's sister-goddess Artemis, located at the site of the church of Panayia Kokhi. The village of Kastro (118), was the capital of the island during ancient times until 1836. It is built on top of a high cliff on the island's east shore and today has extensive medieval remains and is the location of the island's archeological museum. The port settlement, on the west coast of the island is known as Kamares (245).[3]
- [es] Sifnos

[fr] Sifnos

Sifnos ou Siphnos (en grec moderne : Σίφνος) est une île grecque du sud-ouest de l'archipel des Cyclades, située à 78 milles marins du Pirée. Le port principal, Kamarès, se trouve sur la côte ouest, la capitale Apollonía, se situant dans l'intérieur des terres.

[ru] Сифнос

Си́фнос[1] (Сифн[2], греч. Σίφνος) — остров в Греции, в южной части Эгейского моря. Один из островов архипелага Киклады, находится между Милосом и Серифосом примерно в 130 километрах к юго-востоку от Афин.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии