geo.wikisort.org - Isla

Search / Calendar

Las islas Chafarinas constituyen un archipiélago español del mar Mediterráneo, situado frente a las costas de Marruecos, de las que dista 1,9 millas náuticas (3,52 kilómetros), y está constituido por tres islas: isla del Congreso, Isla de Isabel II e isla del Rey Francisco. Están protegidas bajo la forma de Refugio Nacional de Caza. Solo los militares españoles destinados en ellas tienen acceso a las islas, junto con guardas y científicos de la Estación Biológica.

Chafarinas

El archipiélago desde el cabo de Agua.
Localización geográfica
Mar (Mediterráneo)
Continente África
Área protegida
Ver lista
Refugio Nacional de Caza (1982)
ZEPA (1989)
Coordenadas 35°11′00″N 2°26′00″O
Localización administrativa
País España España
División Plazas de soberanía
Datos geográficos
N.º de islas 3
Islas
Isla del Congreso0,256 km²
Isla de Isabel II0,153 km²
Isla Rey Francisco0,116 km²
Superficie 0,525 km² (0,75 km²)[1]
Separación costa 1,9 M
Punto más alto 137 m
Otros datos
Administrador Ministerio de Defensa[1]
Chafarinas
Chafarinas (España)
Vista satelital

Toponimia


El nombre de Chafarinas proviene de la traducción del idioma bereber de la palabra Al Y'far, que significa "ladrón".

Las islas Chafarinas son señaladas en los itinerarios geográficos latinos como "Tres Insulae", y en diferentes cartas con otros diversos nombres como Yezirat Meluia, Yezirat Quebdan, Shaffarin, Yasfárin, Zafarin, Quebdana, Farines, Chiafarina, Aljafarinas o Islas de Maluia.


Historia


Iglesia de la Purísima Concepción, en la Isla Isabel II, en 1893.
Iglesia de la Purísima Concepción, en la Isla Isabel II, en 1893.

Hay constancia de un yacimiento neolítico de tipo cardial en la isla del Congreso fechado en la segunda mitad del V milenio a. C.[2]

Las islas Chafarinas pertenecen a España desde el 6 de enero de 1848, día en que fueron ocupadas por la expedición enviada al mando del general Serrano, bajo el reinado de Isabel II, con varios buques de guerra procedentes de Málaga. Hasta entonces habían sido consideradas como terra nullius.

La casualidad jugó un papel importante en este episodio, ya que fue un oficial español del cuerpo de Ingenieros quien, acompañando al ejército francés en Argel, se entera de la intención de los galos de ocupar este territorio. Así, el Gobierno español decide adelantarse y envía una flotilla que toma posesión de las islas unas horas antes de la llegada de los franceses, quienes buscaban una posición estratégica frente al valle de Muluya, y no muy lejos de Marruecos. Por su parte, para España significaba un apoyo a la comunicación entre Melilla y la península.[3] Una pequeña expedición al mando del mariscal MacMahon salió de Orán por mar y por tierra en enero de 1848 para tomar posesión de las islas. Cuando llegaron los franceses, los españoles ya se habían apoderado de las islas en nombre de la reina Isabel II.

Tras la Guerra de África, Marruecos reconoce mediante la firma del Tratado de Wad-Ras la soberanía española sobre el archipiélago. En 1884 se instalaron varios cañones Elorza de hierro zunchado, de 24 centímetros, y modelo 1881, en la isla de Isabel II, trasladados en el 2017 a Melilla[4][5]

A lo largo de su historia sirvió como presidio. En él rindió pena, entre otros, el independentista cubano Emilio Bacardí Moreau.[6]


Geografía


El archipiélago de las Chafarinas (Ya`fariyya, en árabe y Takfarinas en bereber) se encuentra situado al sur de la península ibérica en la zona meridional del mar de Alborán (35º 11' N 2º 26' W), a unas 27 millas náuticas al este de Melilla y a 1,9 al norte de Cabo del Agua, en la costa marroquí.

Las islas se encuentran separadas de la costa africana por una plataforma continental relativamente uniforme y de escasa profundidad (10-15 metros), que recibe la influencia sedimentaria del río Muluya, cuya desembocadura está próxima a la frontera con Argelia.

De origen volcánico, consta de tres islas denominadas:



Datos básicos


Coordenadas geográficas: Latitud 35º 11' Norte, Longitud 2º 26' Oeste

Superficie terrestre: 52,5 ha

Superficie marina protegida bajo la figura de Refugio Nacional de Caza: 261,9 ha (máxima profundidad: 60 m)

Medio terrestre: Más de 180 especies vegetales (15 endemismos norteafricanos o iberoafricanos). Especies animales: 12 especies de reptiles (1 endémica), 90 especies de aves (10 reproductoras), 153 especies de invertebrados (11 gasterópodos o “caracoles”, 12 isópodos o “cochinillas”, 74 arácnidos y 56 coleópteros o “escarabajos”… Medio marino: 64 especies de algas, 26 de equinodermos, 150 anélidos, 60 especies de peces, etc.

Extensión: 0,747 km²

Altitud máxima: Cerro Nido de las Águilas en la isla del Congreso con 137 m sobre el nivel del mar.


Población


Vista de la isla del Congreso, en España, desde el cabo de Agua, en Marruecos.
Vista de la isla del Congreso, en España, desde el cabo de Agua, en Marruecos.

Las islas Chafarinas carecen de población estable. En la isla Isabel II se encuentra una pequeña guarnición militar perteneciente actualmente al Tercio Gran Capitán n°1 de la Legión,[7] compuesto por unas 30 personas al mando de un teniente, además de personal de Transmisiones, de la Compañía de Mar y un Oficial Enfermero del Cuerpo Militar de Sanidad, sumando a los 30 militares, un equipo de civiles por cuenta del Organismo Autónomo Parques Nacionales (antiguo ICONA) del Ministerio de Medio Ambiente español.


Valores naturales


Están presentes en Chafarinas 9 de los 11 invertebrados marinos catalogados en peligro de extinción en España. Entre ellos, la lapa ferruginosa (Patella ferruginea), primera especie de invertebrado con una "Estrategia Nacional de Conservación" en España, para la que las Chafarinas son calificadas de auténtico santuario, con una población estimada de 42.300 ejemplares adultos. Alberga la segunda colonia mundial de gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii) con más de 2000 parejas reproductoras, y el segundo contingente más numeroso de España de Pardela cenicienta.

Las islas y el rectángulo marino que las inscribe fueron designadas como Refugio Nacional de Caza en 1982 (Real Decreto 111582, y posteriormente declaradas como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) en 1989 por la presencia de especies de aves como las ya anteriormente mencionadas pardela cenicienta y la gaviota de Audouin y también el águila pescadora, ave rapaz que habita tanto en agua dulce como agua salada, presente en la mayoría de las islas españolas.

Desde julio de 2006 es Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura2000

Gaviota de Audouin.
Gaviota de Audouin.

Otras especies que destacan son: la barracuda, serviola, Pulpo (Octopus vulgaris), Elisella paraplexauroides, la planta Posidonia oceanica, Charonia, Dendrophylia ramea, la medusa pelagia, y peces del género Diplodus (sargo, sargo imperial, mojarra, raspallón, etc.)

Sin embargo, las islas Chafarinas también mantenían la última población española de focas monje (Monachus monachus) en peligro crítico de extinción.

Entre los reptiles de estas islas cabe mencionar el eslizón de Chafarinas (Chalcides parallelus). En los fondos marinos hay gran cantidad de equinodermos, como el pepino de mar, la ofiura, la estrella de mar espinosa o los erizos de mar.

Las Chafarinas fueron el objeto de estudio de la primera tesis doctoral leída sobre el medio natural africano. Luis Bescansa Casares, farmacéutico militar destinado en el Hospital de Chafarinas entre septiembre de 1900 y 1901, herborizó el material necesario para defender en la Universidad Central el 21 de junio de 1902 su tesis doctoral “Herborizaciones fanerogámicas en las islas Chafarinas y sus inmediaciones del Campo Moro”.

Por el Real Decreto 190/2018, de 6 de abril, se aumentó su nivel de protección y territorio extensión de Zona de especial protección para las aves LIC ES6300001 de la región biogeográfica mediterránea de la Red Natura 2000.[8]


Valores arqueológicos y patrimonio


En la isla de Isabel II se conservan algunos edificios interesantes:



En 1990 el escritor español Fernando Lalana publicó una novela juvenil de intriga titulada Morirás en Chafarinas, cuya acción transcurría en parte en la Isla de Isabel II, y que cinco años más tarde tuvo una adaptación cinematográfica por parte del director Pedro Olea. La novela obtuvo en 1991 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Nueve años más tarde, en 1999, el autor publicó una continuación titulada Conspiración Chafarinas.


Referencias


  1. http://www.magrama.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/centros-fincas/chafarinas/chaf_art_geologia_01_tcm7-44455.pdf
  2. Análisis radiocarbónico. Antonio Bravo Nieto, Juan Antonio Bellver Garrido: Una estación neolítica al aire libre en las Islas Chafarinas, El Zafrín: Primera datación radiocarbónica; Akros: La revista del museo, ISSN 1579-0959, Nº. 2, 2003 , páginas 79-86.
  3. De Madariaga Álvarez-Prida, María Rosa (2017). «6: De la ofensiva colonial del siglo XIX y principios del XX al establecimiento del Protectorado». Historia de Marruecos. Madrid, España: Los Libros de la Catarata. p. 99. ISBN 978-84-9097-290-8.
  4. «Cañones de Islas Chafarinas». melillamedioambiente. Consultado el 20 de junio de 2018.
  5. Sánchez T., Paqui. «La Ciudad instala dos cañones de más de un siglo trasladados desde Chafarinas». Melilla Hoy. Consultado el 15 de julio de 2018.
  6. https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/170-aniversario-del-natalicio-de-emilio-bacardi/
  7. Navarro, Antonio (18 de agosto de 2022). «Las plazas españolas en el norte de África, sin definir». La Razón. Consultado el 23 de septiembre de 2022.
  8. Boletín Oficial del Estado 21 de abril de 2018

Véase también



Enlaces externos



На других языках


[de] Islas Chafarinas

Die Islas Chafarinas (Chafarineninseln, marokkanisches Tamazight ⵜⴰⴽⴼⴰⵔⵉⵏⴰⵙ .mw-parser-output .Latn{font-family:"Akzidenz Grotesk","Arial","Avant Garde Gothic","Calibri","Futura","Geneva","Gill Sans","Helvetica","Lucida Grande","Lucida Sans Unicode","Lucida Grande","Stone Sans","Tahoma","Trebuchet","Univers","Verdana"}Takfarinas) sind eine politisch zu Spanien gehörende Inselgruppe, die etwa 50 km östlich von Melilla und nur vier Kilometer vor dem Ort Ras el Ma an der marokkanischen Küste liegt. Der Archipel, der eine Plaza de soberanía darstellt, besteht aus den Inseln Isla de Isabel II, Isla del Congreso und Isla del Rey (Francisco). Die Gesamtfläche der Inseln beträgt 52 ha.

[en] Chafarinas Islands

The Chafarinas Islands (Spanish: Islas Chafarinas IPA: [ˈizlas tʃafaˈɾinas], Berber: Igumamen Iceffaren or Takfarinas, Arabic: جزر الشفارين or الجزر الجعفرية), also spelled Zafarin, Djaferin[1] or Zafarani,[2] are a group of three small Spanish islets located in the Alboran Sea off the coast of Morocco with an aggregate area of 0.525 square kilometres (0.203 sq mi), 45 km (28.0 mi) to the east of Nador and 3.3 km (2.1 mi) off the Moroccan town of Ras Kebdana.
- [es] Islas Chafarinas

[fr] Îles Zaffarines

Les îles Zaffarines, îles Jaafarines ou îles Chafarines (en espagnol islas Chafarinas) sont un groupe de trois petites îles situées en mer d'Alboran au large des côtes marocaines, à 3,3 km au large du village marocain de Ras El Ma (Cap de l’eau) et à 46 km à l'est-sud-est de Melilla.

[it] Isole Chafarinas

Le isole Chafarinas[1][2] (in spagnolo islas Chafarinas, in arabo جزر إشفارن Ya`fariyya "Isole dei Ladri", in berbero Takfarinas), in italiano anche isole Zaffarine[3][4][5][6][7][8], sono un gruppo di isole appartenenti alla Spagna distanti 4 km dalla costa settentrionale del Marocco. L'arcipelago è costituito da tre isole principali: Isla del Congreso, Isla Isabel II e Isla del Rey.

[ru] Чафаринас

Острова́ Чафари́нас (исп. Islas Chafarinas, устаревшее англ. Zaffarin Islands[1]) — суверенные территории Испании. Группа небольших островов, расположенная в Средиземном море в 3,5 км от побережья Марокко неподалёку от границы Марокко с Алжиром, в 48 км к востоку от Мелильи, испанского эксклава на марокканском берегу. Острова и окружающее их море имеют статус национального заповедника. На островах расположен небольшой испанский гарнизон и маяк.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии