geo.wikisort.org - Isla

Search / Calendar

Nueva Siberia (en ruso: Новая Сибирь; en ruso transliterado: Nóvaya Sibir) es una isla localizada en el ártico ruso, bañada por las aguas del mar de Láptev.

Isla de Nueva Siberia
(Новая Сибирь; Nóvaya Sibir)
Ubicación geográfica
Región Islas de Nueva Siberia
Archipiélago Islas de Nueva Siberia (grupo de Anzhu)
Mares Mar de Láptev
Coordenadas 75°05′14″N 148°27′30″E
Ubicación administrativa
País Rusia Rusia
División Bulunsky District
República República de Saja
Características generales
Superficie 6.201 km²
102ª del mundo - 9ª de Rusia
Longitud 135 km (E-O)
Anchura máxima 25-75 km (N-S)
Perímetro 495 km[1]
Punto más alto 76
Población
Población 0 hab.  ()
Mapa de localización

Administrativamente, la isla, como el resto del archipiélago, pertenece a la República de Sajá (Yakutia) de la Federación de Rusia.


Geografía


La isla de Nueva Siberia es la más oriental de las islas Anzhu, el subgrupo norte de las islas de Nueva Siberia. Su área, aproximadamente 6200 km², la sitúa casi entre las 100 islas islas más grandes en el mundo (la 102.ª), siendo la 9.ª de Rusia. La isla de Nueva Siberia es de baja altitud, llegando a solo 76 metros, está cubierta por una vegetación de tipo tundra y está totalmente deshabitada.

La isla más cercana es la isla de Faddéyevski, a unos 25 km en dirección oeste.


Historia


Yákov Sánnikov fue el primer europeo del que se tienen noticias que puso pie en la isla de Nueva Siberia en 1806. Descubrió la isla durante una de las varias expediciones de caza financiados por los comerciantes, Semión y Lev Syrovatski.[2]


Vegetación


Juncos, hierbas, y tundra de criptógamas cubren la isla de Nueva Siberia. Es una tundra en su mayoría de pastos de muy bajo crecimiento de juncos, musgos, líquenes y plantas hepáticas. Estas plantas, cubren, en su mayoría o en parte, completamente la superficie del suelo, generalmente húmedo, de grano fino y, a menudo, montículado («Hummocky»).[3]


Geología


La isla de Nueva Siberia consiste en un rango de sedimentos clásticos que van de finales del Cretácico al Pleistoceno. Los sedimentos del Cretácico consisten en gran medida en capas plegadas de arenas de toba volcánica grises y verdosas, cienos de toba, arenas de guijarros, y capas de lignito expuestas en los acantilados marinos a lo largo de la costa suroeste. Las arenas y limos contienen a menudo tanto vidrio volcánico, plantas fosilizadas, gravillas de riolita, o alguna combinación de ellos. La arena del Eoceno, el limo, la arcilla y el lignito, se superponen a una no erosionada disconformidad cortada en los sedimentos del Cretácico. En la parte noroeste de la isla, estos sedimentos gradúan en arcillas que contienen fragmentos de bivalvos marinos. Directamente cubriendo los sedimentos del Eoceno y otras discontinuidades erosionadas, están las arenas del Oligoceno y primer Mioceno. Contienen delgados lechos de limo, barro, arcilla y guijarros. Estas arenas también contienen fósiles de plantas y diatomeas pantanosas, lagunares y lacustres. Estas arenas están cubiertas por sedimentos del Plioceno que consisten en capas de arena, limo, barro, turba, y guijarros.[4][5]

Salvo en el caso de la cordillera Dereviánnyie, los sedimentos del Pleistoceno cubren casi la totalidad de la superficie de la isla. Estos depósitos constan de capas de sedimentos marinos cubiertos por sedimentos terrestres. Los sedimentos marinos más bajos se componen de tres lechos superpuestos de arcillas marinas a salobres que contienen fósiles de moluscos y tapados con turba. Los sedimentos terrestres que los cubren consisten en un complejo compuesto de hielo enriquecido con cienos aventados en las cuñas del hielo. Este complejo de hielo acumulado a lo largo de decenas de miles de años durante el Pleistoceno superior, a través del Último Máximo Glacial, hasta que se detuvo a alrededor de 10 000 a. C.. Durante este período de decenas de miles de años, la compleja formación de hielo, tiene una enorme cantidad de colmillos y huesos de mamut y huesos de otra megafauna enterrados y preservados en el permafrost.[6][7][5]

La isla de Nueva Siberia se caracteriza por la abundancia de troncos de árboles en posición vertical, leños, hojas impresas, y otros restos vegetales que aparecen en los sedimentos expuestos a lo largo de los acantilados marinos y en las tierras altas de la cordillera Dereviánnyie a lo largo de la costa sur.[8][9][10] Debido a la abundancia de estos leños y troncos verticales carbonizados, los primeros exploradores y paleobotánicos se refirieron a la cordillera Dereviánnyie, como las «Montañas de madera», «colinas de Madera», o la «montaña del árbol».[8][11][12]

En un tiempo, el altamente plegado de capas de arena, limo, barro, arcilla, y lignito que contienen estos restos carbonizados de árboles fósiles se creía que se acumuló durante el Mioceno o Eoceno.[11][10] Estos sedimentos y los fósiles de troncos y leños que contienen, se consideran ahora como del Turoniense del Cretácico.[13] El Barón Von Toll,[10] el doctor Klubov,[13] el doctor Dorofeev y otros,[7] además de otras publicaciones, demuestran todas que las suposiciones de algunos autores,[14] de que la «madera Hills» de la isla de Nueva Siberia estaba parcial o completamente formada por restos de madera a la deriva («driftwood») eran completamente erróneas.


Actualidad


El Ministerio de Defensa de Rusia informó el 4 de septiembre de 2013 que enviará al Crucero nuclear Pedro el Grande además de otros buques de guerra de la Flota del Norte a las regiones del Ártico ruso en el mar del Norte, reanudando de esa forma su presencia militar rusa permanente en esa zona.[15] Rusia anunció la reapertura de la base militar situada en las Islas de Nueva Siberia, un archipiélago en el océano Glacial Ártico, para garantizar la seguridad de la ruta marítima del norte, considerada como una alternativa al canal de Suez.[16]


Notas y referencias


  1. Los datos referentes a superficie, altitud, perímetro, coordenadas y habitantes provienen del sitio «ISLANDS», dependiente de las Naciones Unidas, a través del «United Nations Environment Programme». Pueden consultarse en: http://islands.unep.ch/CEO.htm.
    Los datos referentes a la longitud y anchura de la isla han sido obtenidos directamente del Google Maps, mediante la herramienta de medición de distancias.
  2. Mills, W. J., 2003, Exploring polar frontiers: a historical encyclopedia. ABC CLIO Publishers, Oxford, Reino Unido.
  3. CAVM Team, 2003, Circumpolar Arctic Vegetation Map. Scale 1:7,500,000. Conservation of Arctic Flora and Fauna (CAFF) Map No. 1. U.S. Fish and Wildlife Service, Anchorage, Alaska.
  4. Fujita, K., y D.B. Cook, 1990, The Arctic continental margin of eastern Siberia, en A. Grantz, L. Johnson, y J. F. Sweeney, eds., pp. 289-304, The Arctic Ocean Region. Geology of North America, vol L, Geological Society of America, Boulder, Colorado.
  5. Kos’ko, M.K., y G.V. Trufanov, 2002, Middle Cretaceous to Eopleistocene Sequences on the New Siberian Islands: an approach to interpret offshore seismic. Marine and Petroleum Geology. vol. 19, no. 7, pp. 901–919.
  6. Basilyan, A., y P.A. Nikolskiy, 2002, Quaternary Deposits of New Siberia Island (Russian Arctic). 32nd Annual Arctic Workshop Abstracts, March 14-16, 2002, Institute of Arctic and Alpine Research, University of Colorado at Boulder.
  7. Dorofeev, V.K., M.G. Blagoveshchensky, A.N. Smirnov, y V.I. Ushakov, 1999, New Siberian Islands. Geological structure and metallgeny. VNIIOkeangeologia, St. Petersburg, Russia. 130 pp. (in Russian)
  8. Armstrong, A., 1857, A Personal Narrative of the Discovery of the North-west Passage: With numerous incidents of travel and adventure during nearly five years' continuous service in the Arctic regions while in search of the expedition under Sir John Franklin. Hurst and Blackett Publishers, Londres, Inglaterra. 616 pp.
  9. Taylor, R. C., 1848, Statistics of Coal: The Geographical and Geological Distribution of Mineral Combustibles or Fossil Fuel or Mineral Combustibles or Fossil Fuel. J. W. Moore, Philadelphia, Pennsylvania. 754 pp.
  10. von Toll E., 1890, Tertiire Pflanzen der Insel Neu-Sibirien. In J. Schmalliausen, ed., Wissenflschaftliche Resultate der von der kaiserlichen Akademie zur. Erforschung des Jana-Landes u.s,w, ausgesandten Expedition, II, Mérn. Acad. Imp. Sci. Saint-Pétersb., 1890, 7e sér. XXXVII, no. 5.
  11. Kropotkin, P., 1900, Hurst and Blackett Review: Baron Toll on New Siberia and the Circumpolar Tertiary Flora. The Geographical Journal. vol. 16, no. 1, pp. 95-98.
  12. von Toll, E., y P. Kropotkin, 1989, Proposal for an Expedition to Sannikoff Land. The Geographical Journal. vol. 12, no. 2, pp. 162-172.
  13. Klubov, B.A., A.A. Korshunov, y I.G. Badera, 1976, New data on coal measures of Novaya Sibir' Island, New Siberian. Transactions Doklady of the U.S.S.R. Academy of Sciences: Earth Science Sections. vol. 231, no. 1-6, pp. 58-60.
  14. Southall, J.C., 1875, The Recent Origin of Man, as Illustrated by Geology and the Modern Science of Pre-Historic Archaeology. J.B. Lippincott & Company, Londres, Inglaterra. 606 pp.
  15. «La Flota rusa vuelve al Ártico para quedarse». RT Actualidad / Actualidad. 14 de septiembre de 2013. Consultado el 14 de septiembre de 2013.
  16. «Rusia reconstruirá su base militar en el Ártico». RT Actualidad / Actualidad. 16 de septiembre de 2013. Consultado el 9 de septiembre de 2013.

Enlaces externos



На других языках


[de] Neusibirien

Neusibirien (russisch: Новая Сибирь, Nowaja Sibir) ist die zweitgrößte der Anjou-Inseln, sie gehört geographisch zum Archipel der Neusibirischen Inseln und liegt in der Ostsibirischen See.

[en] New Siberia

New Siberia (Russian: Но́вая Сиби́рь, pronounced [ˈnovəjə sʲɪˈbʲirʲ]; English transliteration: Novaya Sibir, /ˈnoʊvaɪə siːˈbɪər/; Yakut: Саҥа Сибиир, romanized: Saña Sibiir) is the easternmost of the Anzhu Islands, the northern subgroup of the New Siberian Islands lying between the Laptev Sea and East Siberian Sea. Its area of approximately 6,200 square kilometres (2,394 square miles) places it the 102nd largest islands in the world. New Siberia Island is low lying, rising to only 76 metres (249 feet) and covered with tundra vegetation. The island is a part of the territory of Yakutia, Russia.
- [es] Isla de Nueva Siberia

[fr] Île de Nouvelle-Sibérie

L'île de Nouvelle-Sibérie (en russe : Новая Сибирь; Novaïa Sibir) fait partie des îles Anjou (archipel de Nouvelle-Sibérie) situées dans l'océan Arctique, au nord des côtes de la Sibérie orientale entre la mer de Laptev et la mer de Sibérie orientale. Sur le plan administratif elle est rattachée à la République de Sakha (Iakoutie) en Russie.

[it] Nuova Siberia

L'isola di Novaja Sibir' o Nuova Siberia (in russo Новая Сибирь) è la più orientale delle isole Anžu che a loro volta sono un sottogruppo settentrionale delle isole della Nuova Siberia. L'isola si trova nel mare della Siberia Orientale (Oceano Artico), la sua area è di 6.201 km²[1] e questo la porta ad essere la 102ª nella lista di isole più grandi del mondo.

[ru] Новая Сибирь

Но́вая Сиби́рь (якут. Саҥа Сибиир арыы) — остров в составе архипелага Новосибирских островов, группы островов Анжу. Площадь — около 6,2 тыс. км². Омывается Восточно-Сибирским морем, на западе отделён от соседнего острова Котельный (полуостров Фаддеевский) Благовещенским проливом (минимальное расстояние 32 км), с юго-запада омывается проливом Санникова. Остров входит в состав охранной зоны Государственного природного заповедника «Усть-Ленский».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии