geo.wikisort.org - Isla

Search / Calendar

La isla de Benidorm o islote de Benidorm, también conocida como isla de los periodistas,[1] es una pequeña isla situada frente a la costa de la localidad valenciana de Benidorm (Alicante, España). Posee un elevado interés ecológico, paisajístico y medioambiental. Se encuentra a unas dos millas náuticas del puerto de Benidorm. Su superficie es de 7 ha y tiene una longitud cercana a los 400 m.[2] Por su localización y estructura se considera que es continuación de la próxima Sierra Helada.[2]

Isla de Benidorm
Ubicación geográfica
Mar Mediterráneo
Coordenadas 38°30′08″N 0°07′49″O
Ubicación administrativa
País España España (C.Valenciana)
División Benidorm
Características generales
Superficie 0,0657
Longitud 350 m
Anchura máxima 250 m
Punto más alto 73 m
Distancia a tierra 2 millas náuticas del
puerto de Benidorm
Población
Población Deshabitada hab.
Mapa de localización
Isla de Benidorm
Localización de la Isla de Benidorm en la provincia de Alicante

Actualmente no tiene población estable, dado que allí no duermen ni los empleados del restaurante ni los tripulantes de los barcos que hacen el trayecto desde el puerto de Benidorm.


Historia


En el año 1834 la isla servía como refugio a varias familias de Benidorm y Villajoyosa, huidas de sus poblaciones ante una epidemia de cólera. Siglos antes, los piratas la utilizaban como base para sus ataques a poblaciones costeras.

La isla siempre ha tenido una gran riqueza piscícola y un fondo submarino muy codiciado por buceadores y submarinistas. La explotación de sus aguas siempre estuvo reservada a Benidorm hasta el año 1506, cuando el Rey Fernando hizo extensivo este privilegio también al pueblo de Villajoyosa.


Flora y fauna


Vista de la isla de Benidorm desde un rascacielos de la ciudad.
Vista de la isla de Benidorm desde un rascacielos de la ciudad.

Entre las aves que anidan en la isla destaca el paiño común. La fauna también la componen la lagartija ibérica, el vencejo pálido, la curruca cabecinegra, el halcón peregrino, entre otras.

Respecto a la flora de la isla destaca el acebuche, el cambrón, la risa de la virgen, la efedra, el marvavisco marítimo, la bufera, el "espi blanc", la sosa fina, la ceba marina, la vareta de San Josep, etc.


El bajo de la Llosa


Está situado aproximadamente a 300 m al sur de la isla. Su parte más alta queda a 6 m de la superficie, mientras que en su base se alcanzan profundidades superiores a los 30 m. Las condiciones ambientales de luminosidad e hidrodinamismo, unidas a la heterogeneidad espacial, conforman un hábitat de singular importancia. Es frecuentado por especies depredadoras como la serviola (Seriola dumerili), el espetón (Sphyraena sphyraena), el dentón (Dentex dentex), la boga (Boops boops) y otros pequeños peces su principal alimento. Asimismo constituye un importante refugio para especies más sedentarias como morenas (Muraenidae), pulpos, distintas especies de sargos, etc. El componente vegetal está representado por diversas especies de algas fotófilas infralitorales.


Leyenda de la Isla de Benidorm


La isla vista desde la costa de Benidorm.
La isla vista desde la costa de Benidorm.

Circulan historias mitológicas sobre su origen relacionadas con caballeros, gigantes, e ira divina.

Habiendo asumido el funesto sino de la joven, reparó en todas las horas malgastadas tras el largo día en la montaña, por lo que consumido por la desesperación sacó su espada y asestó un golpe a la montaña rompiendo un fragmento de la misma, que cayó al mar, dando lugar a la isla de Benidorm; de ese modo, logró que ese día el sol se pusiera un poco más tarde, ya que cuando el sol pasara al otro lado de la alta montaña, seguiría iluminando a través de la hendidura creada(*) durante unos minutos más el pueblo donde se hallaba su amada, ofreciéndole unos pocos segundos más para bajar y así poder acompañar a la bella joven antes de que lanzara su último suspiro.
Tal y como había profetizado el anciano Brujo, ese triste día, tras el último rayo de luz que logró alcanzar el humilde pueblo, el caballero observó como el alma de la inocente muchacha, abandonaba la belleza de su frágil cuerpo recostado sobre la vieja cama de una casa de pescadores.
Esa misma noche, el caballero colocó el inocente cuerpo de la chica en una pequeña embarcación y subiéndose a la misma, se dirigió hacia la isla que la desesperación de su amor había creado en las hermosas costas de la bahía de Benidorm. Al encontrarse con la pequeña embarcación frente a la isla coronada por una luminosa luna llena de marfil, clavó su espada e hizo que su pequeña embarcación se hundiera permitiendo que las tranquilas aguas del Mediterráneo se llevaran sus almas, asumiendo así su destino y entregándose a aquella benévola luna blanca frente a la roca que fue obra de su amor.

(*)Conocido por la gente de la zona como el diente que le falta a la montaña, ya que se considera que el Puig Campana es una montaña sin diente y el diente que le falta es la isla de Benidorm.

(***)La Brecha de Roldán, abertura pétrea en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido


Referencias


  1. «La isla de Benidorm». Asociación Cultural Alicante Vivo. Consultado el 23 de agosto de 2015.
  2. Álvarez Landete, I. (coord.) (1984). Espacios Naturales. Provincia de Alicante. Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia. p. 292. ISBN 84-500-9826-4.

Enlaces externos



На других языках


[en] Benidorm Island

Benidorm Island[1] (Valencian: L'illa de Benidorm, Spanish: La isla de Benidorm) is a small island and nature reserve of Spain, off the Spanish Mediterranean coast. The island is near the holiday town of Benidorm, sitting approximately 3.5 kilometres (2.2 mi) from the Spanish mainland. Tourists can take boat trips from the mainland to the island to visit its wildlife.
- [es] Isla de Benidorm

[fr] Île de Benidorm

L'île de Benidorm (valencien : L'illa de Benidorm, espagnol : La isla de Benidorm) est une île espagnole située face à la ville de Benidorm dont elle est distante de 3,5 km.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии