geo.wikisort.org - Isla

Search / Calendar

La Isla Jabal al-Tair (Jebel Teir, Jabal al-Tayr, Jazirat at-Tair; árabe: جزيرة الطائر Jazīrah aṭ-Ṭāʼīr; literalmente, Isla de la Montaña de Pájaro) es una isla circular abrupta y volcánica ubicada en el mar Rojo, territorio de Yemen, y a mitad de camino entre este país y Eritrea, coordenadas 15°32′24″N 41°49′48″E.[1]Desde 1966 se mantienen dos torres vigías y una pequeña unidad militar.

Jabal al-Tair
جزيرة جبل الطير

Imagen de la isla desde el Landsat 7.
Localización geográfica
Cordillera Gran Valle del Rift
Coordenadas 15°32′N 41°50′E
Localización administrativa
País Yemen
División Kamaran District
Localización Yemen Yemen
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 244 msnm
Geología
Última erupción junio de 2008
Mapa de localización
Jabal al-Tair
جزيرة جبل الطير

Geografía


La isla tiene forma oval, aproximadamente de 3 km de largo.[1] Cuenta con 3.99 km² de superficie. Se ubica a 115 km de Yemen y unos 150 de Eritrea. La isla yemení más próxima es Kamaran; las Islas Farasan, de Arabia Saudita se encuentran al noreste.

La isla comprende el estratovolcán basáltico Jabal al-Tair (Montaña Tair; en árabe: جبل الطائر Jabal aṭ-Ṭāʼīr) que se alza 1.200 m desde el fondo marino por debajo de la superficie del mar Rojo y 244 m sobre la superficie hasta el cráter.[1] El volcán se consideraba "recientemente extinto" desde 1982.[2] Era el volcán del Holoceno conocido más al norte del mar Rojo, con un solo respiradero, Jebel Duchan.[1] Se sitúa en la zona volcánica y geológicamente activa de la región próxima a la frontera divergente entre la Placa Africana y la Placa arábiga.

La isla no dispone de recursos acuíferos propios. Tampoco existe población estable, más allá de algunos pescadores y la pequeña unidad militar que allí se estableció.[3]


Historia


La isla situada en el mar Rojo, en la costa este de Eritrea.
La isla situada en el mar Rojo, en la costa este de Eritrea.

En el pasado, la isla, antiguamente conocida como Saiban, fue un importante punto de navegación para las embarcaciones que cruzaban la zona y se convirtió en lugar de parada para navíos de pequeño transporte.[3] Históricamente, el Imperio otomano controló las islas del mar Rojo y otorgó a las compañías colonizadoras francesas la concesión de un faro. Los británicos ocuparon la isla en 1915, pero la soberanía quedó indeterminada. Tras un tiempo de colaboración franco-británica para mantener el faro, este pasó a manos del Reino Unido y, después, a Yemen.[4]

La soberanía del territorio mantuvo durante mucho tiempo una disputa entre Etiopía, Eritrea y Yemen. En 1962 se firmó un acuerdo por el que los faros serían mantenidos por los consignadores de buques.[2] En 1973, Yemen notificó a Etiopía su intención de realizar un estudio aéreo; Etiopía manifestó más tarde que no reconocía dueño de las mismas.[5] La disputa, después de la independencia de Eritrea de Etiopía, dio lugar a la crisis de las islas Hanish en 1995 que se solventó por la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya atribuyendo algunas islas a Eritrea y otras a Yemen.[6][5]

Yemen ha mantenido una pequeña base militar desde entonces, con dos torres de vigilancia.


Erupción de 2007


El volcán inició una erupción a las 7.00 (hora local) del 30 de septiembre de 2007, lanzando lava que llegó a alcanzar el mar. Se informó que 29 militares yemeníes[7] fueron evacuados de la isla poco después de la erupción, y otros 8 se daban por desaparecidos, cuando al mismo tiempo se habían recuperado varios cuerpos del agua.[8] En total, las autoridades confirmaron el fallecimiento de diez militares, cuatro quemados y seis encontrados en el mar.[9]

Las autoridades yemeníes reclamaron la ayuda de una formación naval de la OTAN que estaba en la zona, siendo el buque de la Marina de Canadá, HMCS Toronto el que realizó labores de búsqueda junto con los guardacostas.[10]

Se registraron tres terremotos, el mayor de ellos de 4,3 grados en la escala de Richter, días antes de la erupción. La última erupción se había registrado en 1883.[6]


Referencias


  1. (en inglés) Jebel at Tair en Global Volcanism Program de la Institución Smithsoniana . Consultado el 1 de octubre de 2007.
  2. (en inglés) Ruth Lapidoth (1982). The Red Sea and the Gulf of Aden. Martinus Nijhoff Publishers.
  3. (en inglés) Ismail Al-Ghabri. "Yemen's leisurely beaches require development." Archivado el 12 de octubre de 2007 en Wayback Machine. Yemen Times. 22 de mayo de 2006. Consultado el 1 de octubre de 2007.
  4. (en inglés) «Lighthouses of Yemen». Consultado el 1 de octubre de 2007.
  5. (en inglés) Corte Permanente de Arbitraje (2005). The Eritrea-Yemen Arbitration Awards 1998 and 1999. Cambridge University Press. ISBN 9067041793.
  6. (en inglés) Nine missing after volcano erupts off Yemen, Washington Post, 1 de octubres de 2007.
  7. (en inglés) Volcán Yemen, CNN, 1 de octubre de 2007
  8. (en inglés) Volcano erupts on Red Sea island, The Daily Telegraph, 1 de octubre de 2007
  9. Al menos 6 militares muertos en una erupción volcánica de Yemen AFP, 1 de octubre de 2007
  10. (en inglés) "Red Sea volcano's 'catastrophic' eruption." The Sydney Morning Herald. 1 de octubre de 2007.

Enlaces externos



На других языках


[de] Dschazirat Dschabal at-Tair

Dschazirat Dschabal at-Tair (arabisch جزيرة جبل الطير Dschazīrat Dschabal at-Tair, DMG Ǧazīrat Ǧabal aṭ-Ṭayr ‚Vogelberginsel‘) ist eine gut elf Quadratkilometer große Insel im Roten Meer nahe dem Indischen Ozean. Sie stellt die westlichste Landmasse des Jemen dar. Auf der Insel befindet sich ein aktiver Vulkan, der Dschabal at-Tair / جبل الطير / Ǧabal aṭ-Ṭayr (alternative Schreibweisen: Jabal-al-Tair, Jebel at Tair).

[en] Jabal al-Tair Island

Jabal al-Tair Island (or Jebel Teir, Jabal al-Tayr, Tair Island, Al-Tair Island, Jazirat at-Tair) (Arabic: جزيرة جبل الطير Jazīrat Jabal aṭ-Ṭayr, 'Bird Mountain Island') is a roughly oval volcanic island in Yemen, northwest of the constricted Bab al-Mandab passage at the mouth of the Red Sea, about halfway between mainland Yemen and Eritrea. From 1996 until it erupted in 2007, Yemen maintained two watchtowers and a small military base on the island.
- [es] Isla Jabal al-Tair

[fr] Djébel Teir

Jabal al-Tair, encore appelée Djebel Cabret, Djebel Khebrit, Djebel Sebain, Djebel Sziwan, Djebel Tar, Djebel Tayir, Jabal al Tayr, Djebel Teer, Djebel Teir, Djebel Ter, Djebel Teyr ou encore Djebel Tir[1], est une île volcanique du Yémen qui se situe dans la mer Rouge.

[it] Isola di Jabal al-Tair

Jabal al-Ṭayr (o Jebel Teir o Jabal al-Tair (Monte degli uccelli) è un'eminenza dell'Isola del Monte degli uccelli (in arabo: جزيرة جبل الطير‎, Jazīrat Jabal al-Ṭayr): un'isola vulcanica dalla forma più o meno ovale dello Yemen, a nord-ovest dello stretto di Bab el-Mandeb alla foce del Mar Rosso, a circa metà strada tra lo Yemen e l'Eritrea. Dal 1996 fino alla sua eruzione nel 2007, lo Yemen ha mantenuto sull'isola due torri di guardia e una piccola base militare.

[ru] Джебель-эт-Таир

Джебель-эт-Таир (араб. جزيرة جبل الطير‎ — Джазира-Джебель-эт-Таир, где, по-арабски, «джазира» — «остров», а «джебель» — «гора») — это почти овальный вулканический остров к северо-западу от Баб-эль-Мандебского пролива в Красном море, примерно на полпути между Йеменом и Эритреей. Остров принадлежит Йемену и расположен в западной части мухафазы Ходейда в месте под названием «талия Красного моря».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии