geo.wikisort.org - Isla

Search / Calendar

Columbrete Grande, también llamada Columbrete Mayor,[1][2] (en valenciano: Illa Grossa) es la mayor de las Islas Columbretes, pertenecientes al municipio de Castellón de la Plana, en España, con una superficie de 14 hectáreas. Dista unos 60 km de la Costa de Azahar.[1] La isla está asociada a un proceso de rifting activo desde el Mioceno inferior,[3] predominando los materiales basálticos.[4] Está formada por varios cráteres encadenados; la forma resultante es una suerte de media elipse de 1 km de diámetro de media[5] que tiene dos elevaciones principales o colinas unidas por los restos de un cráter. La ensenada que queda en medio se llama Puerto Tofiño. El monte más alto, situado al norte del islote, recibe el nombre de monte Colibrí[6] o Colibre.[2] Forma parte junto con todo el archipiélago de un parque natural autonómico.

Columbrete Grande
Illa Grossa
Ubicación geográfica
Mar Mediterráneo
Coordenadas 39°53′51″N 0°41′07″E
Ubicación administrativa
País España España
División Castellón de la Plana
Características generales
Superficie 0,14
Punto más alto 67 msnm
Población
Población 4 hab. hab.
Otros datos
diámetro 1 km
Mapa de localización
Columbrete Grande
Illa Grossa
Ubicación (Comunidad Valenciana).

Historia


Faro situado en uno de los extremos de la isla
Faro situado en uno de los extremos de la isla

Durante algún tiempo se refugiaron en la isla piratas y contrabandistas.[7] A mediados del siglo XIX se prendió fuego al islote para acabar con las serpientes.[7] Las serpientes eran propias de las islas, ya que sus nombres originales (Ophiusa o Columbraría), se lo dieron los navegantes griegos y romanos a causa de la abundancia de los reptiles. Se instaló en 1859 un faro a 67 metros de altitud,[7] el punto más alto del archipiélago. En 1895 se editó en Praga el libro "Columbretes" de Ludwig Von Salvator, la primera monografía sobre la flora y fauna de la isla.[8]

El faro siguió siendo habitado por fareros hasta 1975, fecha en que se automatiza. A finales de la década de 1970 el ejército español y el estadounidense, efectuaron bombardeos sobre las islas como prácticas militares, hasta 1982.[9] Después de protestas vecinales y estudiantiles, y tras la aprobación unánime de la moción de la Diputación de Castellón solicitando el cese de los bombardeos, el Ministerio de Defensa no objetó suspender las maniobras. A partir de entonces está deshabitada a excepción del personal del servicio de vigilancia que establece la Generalidad Valenciana.

Las islas Columbretes fueron declaradas parque natural por el Decreto 15/1988, del 25 de enero, del Consejo de la Generalidad Valenciana,[10] y reserva marina de 4.400 hectáreas (una de las mayores de España) por Orden del 19 de abril de 1990, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.[11] Fueron recalificadas como Reserva Natural por Ley 11/1994, del 27 de diciembre, de la Generalidad Valenciana.[12]

Varias empresas organizan visitas en barco a la isla e inmersiones de submarinismo.[7]


Fauna


La isla es famosa por albegar una numerosa población de la lagartija de Columbretes (Podarcis atrata), el único vertebrado endémico de la Comunidad Valenciana. Sólo en esta isla vivían al acabar el año 2006 unos 25.000 ejemplares;[13] aunque actualmente se discute si esta especie es endémica de Columbretes, al haberse hallado ejemplares de genética muy parecida en el norte y noreste de la península ibérica.[14]

También guarda ejemplares de especies en peligro de extinción, como el halcón de Eleonor y la gaviota corsa.[7]

Vista panorámica de la bahía de la isla

Referencias


  1. VVAA (1967). Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural: Órgano del Instituto de Ciencias Naturales José de Acosta. Sección geológica, Volumen 65. p. 27-29.
  2. Instituto Nacional de Estadística (1859). Anuario estadístico de España. p. 67.
  3. Boletín Geológico y Minero, 1991 JUL-AGO; 102 (4)
  4. VVAA; Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras (1971). Mar Mediterráneo. p. 209.
  5. Sociedad Española de Historia Natural (1900). Anales, vol. 28. La Sociedad. p. 94.
  6. Ruiz Iñiguez, Ignacio (1935). La tierra y sus aguas ocultas. Reglas para descubrir manantiales (2008 edición). Valladolid: MAXTOR. p. 101. ISBN 9788497614276.
  7. www.escapadarural.com - Islas Columbretes Archivado el 4 de septiembre de 2010 en Wayback Machine. (Última consulta: 12 de octubre de 2010).
  8. Universitat Jaume I (ed.). «Columbretes. En la cresta del volcán.». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. Consultado el 23 de abril de 2014.
  9. El País, ed. (17 de octubre de 1982). «Las islas Columbretes dejarán de ser centro de maniobras militares».
  10. «Decreto 15/1988, de 25 de enero, del Consell de la Generalitat Valenciana, de declaración de Parque Natural de las Islas Columbretes. (DOGV núm. 752, de 29.01.88)». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 2 de mayo de 2015.
  11. Orden de 19 de abril de 1990 por la que se establece una reserva marina en el entorno de las islas Columbretes
  12. «Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana. (DOGV núm. 2423, de 09.01.98)». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2015. Consultado el 2 de mayo de 2015.
  13. Desarrollo inteligente (última consulta a 10-abril de 2009)
  14. www.nerium.net(última consulta a 10-abril de 2009)

На других языках


[en] Illa Grossa

Illa Grossa, ("Large Island" in Valencian)[1][2] is the largest island of the Columbretes archipelago of Spain, located in the Mediterranean Sea. It has a surface area of 14 hectares, or 0.05 square miles. It sits 60 km from Costa del Azahar.[1] The island has experienced a rifting process since the lower Miocene,[3] and is characterized by a significant presence of basalt materials.[4] It is the result of a number of craters forming a chain, and its shape resembles the halve of an ellipse with an average diameter of 1 km, with two main elevations. The island's highest point, located in the northern section, is called mount Colibrí[5] or Colibre.[2] Along with the rest of the islands of the archipelago, it belongs to the Columbretes Islands Natural Reserve.
- [es] Columbrete Grande



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии