geo.wikisort.org - Isla

Search / Calendar

Cayo Santa María es una isla de 21,4 kilómetros cuadrados (63,8% constituye tierra emergida y el resto pantanos y terrenos sumergidos ocupados por bosques de manglar) ubicada en la porción media del archipiélago Jardines del Rey (Sabana-Camagüey), al norte de la región central de Cuba. Desde el punto de vista administrativo pertenece al municipio Caibarién de la provincia cubana de Villa Clara. Internacionalmente es reconocido por la belleza de su entorno natural y la existencia de numerosos hoteles de alto estándar. Unido a sus similares Ensenachos, Las Brujas, Francés y Cobos, entre muchos otros (alrededor de 500), hace parte del subsistema insular Cayos de la Herradura, siendo de todos el más importante biológica y superficialmente. Se encuentra enlazado a la isla de Cuba junto con Las Brujas, Ensenachos, Majá y Español de Adentro en las inmediaciones de Caibarién por una calzada de 48 kilómetros (pedraplén) que mereciera el premio internacional "Puente de Alcántara" a la Mejor Obra Civil Iberoamericana en atención al especial cuidado del medio ambiente en su trazado y ejecución.

Cayo Santa María
Playa la Colorada en Cayo Santa María
Playa la Colorada en Cayo Santa María
Ubicación geográfica
Región Archipiélago de los Jardines de la Reina
Archipiélago Jardines del Rey
Océano Océano Atlántico
Coordenadas 22°39′28″N 79°00′00″O
Ubicación administrativa
País  Cuba
División Provincia de Villa Clara
Subdivisión Caibarién, Villa Clara
Características generales
Geología Cayo
Superficie 21,4
Punto más alto 16 m
Población
Capital no tiene
Población deshabitado hab.
Densidad 0 hab./km²
Gentilicio no tiene
Mapa de localización
Cayo Santa María visto desde el espacio exterior
Cayo Santa María visto desde el espacio exterior

Características físico-geográficas


Salpicado de pequeñas colinas onduladas (<16 msnm) y farallones que amenizan el paisaje, Cayo Santa María presenta una configuración alargada y estrecha (13,9 km de largo y 1,8 km en su porción más ancha) dispuesta de este a oeste. Su costa norte posee extensas playas de fina arena blanca y aguas cristalinas aterciopeladas de sorprendentes tonos verdeazules rodeadas por una infraestructura hotelera armónicamente integrada al entorno que lo han convertido en uno de los principales polos turísticos del país caribeño. El sur, sin embargo, está ocupado por manglares y marismas, formando varias ensenadas (La Oliva, Pelo de Oro y Santa María). Sus puntos extremos son Punta del Este de Santa María (Este y Sur), Punta Matamoros (Oeste) y Punta Madruguilla (Norte).


Playas


Playa, Los Delfines, en la costa oriental de Cayo Santa María
Playa, Los Delfines, en la costa oriental de Cayo Santa María

Sus playas, interrumpidas por acantilados rocosos de baja altura (farallones) que realzan su belleza, poseen una longitud de casi 13 km y conforman un todo continuo desde playa Cañón, en el extremo oeste, hasta el canal de acceso a la ensenada de Santa María por cayo Ballenatos. Asimismo, sus dunas alcanzan cotas cercanas a los 7 msnm en la playa Los Delfines, sirviendo de mirador natural sobre la vegetación circundante.

Dada su reciente formación y mayor altura relativa, las playas de la región oriental del cayo son, en muchos casos, todavía inestables, desapareciendo y reapareciendo al calor del inquieto oleaje que les asecha casi todo el año. Especial interés posee, no obstante, la playa Las Gaviotas perteneciente al refugio de fauna Cayo Santa María debido a su particular aislamiento de la infraestructura hotelera, su ambiente sosegado, poca profundidad y mar excepcionalmente calmo, que la convierten en una piscina de proporciones dantescas a la que se accede por un ameno sendero entre la floresta.

De oeste a este sus playas son:

La belleza excepcional de las playas de esta ínsula inspiraría no pocas obras del reconocido artista cubano de la plástica Leopoldo Romañach, causando también un profundo impacto en el destacado naturalista Antonio Núñez Jiménez. Este último llegaría a manifestar en su libro "Bojeo a Cuba":

“Haber nadado en las aguas de esta Playa de Santa María es uno de los placeres inolvidables del bojeo a nuestro país. Solo las playas de Varadero, Cayo Guillermo y la de Cayo Ensenachos pueden competir con este paraíso tropical(...)“

Visiblemente impresionado, el propio Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, expresaría, en acto por la conclusión del pedraplén a cayo Coco:

“Ya quisiera Varadero tener las aguas y los colores que tiene el cayo Santa María. (...)”

A lo que añadía en discurso de abanderamiento del Contingente Campaña de Las Villas en 1996:

“Porque ese cayo Santa María es un Varadero, solo comparable con Varadero. Y conozco otros lugares a los que no puede llegarse, desde luego, por pedraplenes, como es el Cayo Largo del Sur y otros cayos de aquella zona, pero como estos no hay ninguno (...)”

En 2011 y 2021 (en esta fecha pasaría del lugar 21 en 2011 al segundo puesto de la lista), las playas de cayo Santa María serían reconocidas entre las mejores del planeta por la red de viajeros TripAdvisor, al tiempo que en 2018 varias de sus secciones se harían acreedoras de la condición "Playa Ambiental" del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA).

Con la finalidad de enfrentar la erosión continua de las playas de la ínsula, - resultado de los efectos del cambio climático y de los estragos causados por el huracán Irma a su paso por la cayería villaclareña -, y dar respuesta a las demandas de la industria turística, en 2017 se acometería un vertimiento significativo de arena en las playas La Estrella, Las Caletas, La Colorada y Perla Blanca.


Flora y fauna


Apodada "La Rosa Blanca de los Jardines del Rey" en alusión a sus idílicos paisajes costeros, pertenece a la reserva de la biosfera adscrita al Convenio de Ramsar para la protección de humedales de significación internacional, "Bahía de Buenavista", siendo el hábitat de numerosas especies vegetales, moluscos, mamíferos, reptiles y aves, entre los que sobresalen flamencos, gaviotas, pelícanos, gavilanes, iguanas, murciélagos y las subespecies endémicas liguus fasciatus sanctamariae, coccyzus merlini sanctamariae (arriero de Santa María), anolis equestris potior (chipojo azul) y anolis jubar sanctamariae (lagartija prieta de Santa María). Dichas maravillas naturales se ubican para su preservación dentro del Refugio de Fauna Cayo Santa María que se extiende por la región suroriental de la ínsula y abarca a la mayoría de los cayos centro-orientales del grupo insular Cayos de la Herradura.


Historia


Debido a su particular aislamiento de la isla grande del archipiélago cubano (28 km aproximadamente), hasta hace no mucho Cayo Santa María era conocido solo por pescadores de la costa norte de aquella, aunque se han encontrado vestigios arqueológicos de asentamientos aborígenes y de grupos humanos más recientes, que denotan su utilización para la extracción de carbón vegetal y la ganadería de subsistencia. No sería hasta la construcción del pedraplén que lo vincula a Cuba que se haría accesible para las presentes generaciones de la mano del turismo, no obstante estar rodeada desde antiguo , de una singular atmósfera de leyenda y misterio en la que se conjugan amor y piratería, como el presunto enterramiento en alguna de sus playas del tesoro de Mazzarelli y Tambasco, temerarios piratas del siglo XVIII, o la historia de Rosa María Coraje tratando de hallar desesperadamente a su prometido a través de sus arenales.

Los orígenes del turismo en Cayo Santa María se remontan a la idea de Fidel de poner a disposición del pueblo cubano las playas de la cayería Jardines del Rey con la construcción de varios viaductos entre esta y tierra firme. Dicho proyecto, pensado desde la década de 1970 del pasado siglo y materializado en las postrimerías de los 80', se vería truncado en buena medida con la llegada del "Período Especial" a inicios de los 90', siendo el turismo internacional el que a la larga se haría protagonista hasta hoy en estos paradisíacos territorios insulares a fin de mejorar las condiciones económicas del país. No obstante, de un tiempo a la fecha, el turismo nacional ha ido ganando terreno, especialmente en los meses de julio a septiembre, coincidiendo con la etapa estival en Cuba.

En el caso de Cayo Santa María, tercero de los islotes en desarrollarse luego de Cayo Coco y Cayo Guillermo, el primero de los hoteles, Sol Cayo Santa María, abriría sus puertas en el año 2001 y su evolución continúa hasta el presente con la construcción del Paradisus Los Cayos en la afamada playa Perla Blanca.


Turismo


La economía de Cayo Santa María se sustenta fundamentalmente en el turismo, formando parte, junto con sus vecinos Cayo Las Brujas y Cayo Ensenachos, del polo turístico Cayos de Villa Clara, considerado, en la modalidad de sol y playa, el segundo en importancia de Cuba luego de Varadero. Actualmente (2017) cuenta con 8.812 cuartos en dieciséis hoteles agrupados en tres unidades turísticas cuya característica distintiva es la existencia, en cada una, de plazas extrahoteleras a manera de pueblos, que recrean aspectos de la cultura y arquitectura vernáculas. Dichas unidades son, de oeste a este:

Todos los hoteles de la isla son, a través del Grupo Gaviota, propiedad del estado cubano y varios de ellos han recibido distinciones internacionales, como el Royalton Cayo Santa María y el Meliá Buenavista, acreedores de los premios Traveller´s Choice en varias ocasiones. Por otro lado, sus playas se han llegado a ubicar entre las 25 mejores del mundo, de acuerdo con la opinión de la red de viajeros de Tripadvisor. A lo anterior se suma el hecho de haber sido en 2012 sede de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba, por primera vez realizada fuera de La Habana y Varadero, en reconocimiento a su crecimiento inusitado y marcado interés, que le llevaría en poco tiempo a destronar del tercer puesto a polos turísticos cubanos de histórico reconocimiento internacional como Jardines del Rey, que está formado por los cayos de Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Romano, entre las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey. Por segunda ocasión Cayo Santa María será sede en 2018 de la magna cita del turismo en Cuba.


Galería



Véase también



Referencias



    Enlaces externos



    На других языках


    [en] Cayo Santa María

    Cayo Santa María (Saint Mary Cay or "Key") is an island off Cuba's north central coast in the Jardines del Rey archipelago. The island is linked by road and bridge to the town of Caibarién on the main island. Cayo Santa María is well known for its white sand beaches and luxury all-inclusive resorts.
    - [es] Cayo Santa María

    [fr] Cayo Santa Maria

    Cayo Santa Maria est une île située au nord de Cuba dans l'archipel Jardines del Rey.

    [ru] Санта-Мария (остров)

    Санта-Мария (исп. Cayo Santa María) — коралловый остров у северного побережья Кубы, входит в архипелаг Хардинес-дель-Рей. В административном отношении входит в состав муниципалитета Кайбариен провинции Вилья-Клара[1]. Остров составляет 16 км в длину и 2 км в ширину. Площадь острова — 13 км².



    Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

    Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

    2019-2025
    WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии