Jutlandia (en danés, Jylland; en alemán, Jütland) es una península de la Europa noroccidental que comprende la parte continental y más extensa de Dinamarca y la parte más septentrional de Alemania. Al oeste limita con el mar del Norte, al norte con el Skagerrak, al noreste con el Kattegat y al este con el mar Báltico. La parte septentrional de Jutlandia, y mitad norte de la región danesa de Jutlandia del Norte (Nordjylland), se separó del continente en la inundación de 1825, conformando la actual isla de Vendsyssel-Thy, separada por el poco profundo estrecho de Limfjord.
Península de Jutlandia | ||
---|---|---|
(Jylland, Jütland) | ||
![]() Vista de satélite (marzo de 2002) | ||
Localización administrativa | ||
País |
Alemania![]() Dinamarca ![]() | |
Localización geográfica | ||
Continente | Europa Septentrional | |
Mar (océano) | Mar del Norte | |
Estrecho | Estrechos de Kattegat y Pequeño Belt | |
Coordenadas | 55°37′46″N 9°12′04″E | |
Superficie | 29 775 km² | |
Altura | Møllehøj (170,86 m s. n. m.) | |
Otros datos | ||
Población | 2 491 852 hab. (2004) | |
Ciudad más poblada | Aarhus (242 914 hab.) | |
En castellano se la denomina «península de Jutlandia» (en danés, Jylland; en alemán, Jütland). También es conocida como la península Címbrica o Cimbria (en latín, Cimbricus Chersonesus; en danés, Den Kimbriske Halvø; en alemán, Kimbrische Halbinsel). Estos topónimos derivan de los pueblos jutos y cimbros, respectivamente.
El nombre proviene de los jutos, un pueblo germánico que se instaló allí en el siglo V.
La parte meridional forma parte de Schleswig-Holstein, región que ha ido cambiando de posesión danesa a alemana a través de la historia. El último cambio de soberanía tuvo lugar tras la Primera Guerra Mundial, cuando Dinamarca recuperó parte de Schleswig (en danés Slesvig) por la vía de un plebiscito.
El terreno es relativamente plano, con pequeños cerros y turberas, constituido por materiales sedimentarios de la era secundaria y depósitos del terciario que fueron cubiertos por los glaciares durante la era siguiente, dando lugar al actual paisaje de la península: una llanura suavemente ondulada e inclinada hacia el oeste.[1]
Tiene una superficie de 29 775 km² y en el año 2004 la habitaban 2 491 852 personas.
La costa se articula por numerosos fiordos de origen glaciar. La zona oeste presenta un relieve más erosionado y se caracteriza por la abundancia de depósitos fluvioglaciares. La costa está delimitada por cordones de dunas y carece de puertos naturales.[1] La península de Jutlandia es una de las pocas penínsulas orientadas hacia el norte. El clima es oceánico (0 °C de media en invierno y 16 °C en verano) y húmedo.[1]
Desde el punto de vista geológico, la región de Jutlandia Central y la región de Jutlandia del Norte, así como la región de la capital de Dinamarca, se encuentran en el norte de Dinamarca, que se está elevando debido al rebote postglacial.
Algunas depresiones circulares en Jutlandia pueden ser restos de pingos colapsados que se desarrollaron durante la Última Edad de Hielo.[2]
Está compuesta por las regiones de Jutlandia Septentrional (Nordjylland), Jutlandia Central (Midtjylland) y Dinamarca del Sur (Syddanmark). Por su extensión representa los dos tercios de la superficie de Dinamarca, pero alberga solo 2/5 partes de la población total (el resto se distribuye en las distintas islas de este país). Entre las ciudades de la Jutlandia danesa se encuentran Aarhus, Aalborg, Esbjerg, Frederikshavn, Randers, Kolding, Vejle y Horsens.
El tercio meridional de la península de Jutlandia se compone del estado federal alemán de Schleswig-Holstein. Este estado comprende dos partes: los antiguos ducados de Schleswig (feudo danés) y Holstein (feudo alemán), que han cambiado de dependencia entre los gobernantes daneses y alemanes varias veces. El último ajuste de la frontera danesa-alemana fue el de Schleswig en 1920 y dio lugar a la recuperación de Schleswig Septentrional por Dinamarca (en danés: Nordslesvig, más comúnmente denominado hoy en día: Sønderjylland).
La frontera sur histórica de Jutlandia es el río Eider, que es la frontera entre los antiguos ducados de Schleswig y Holstein, así como la frontera histórica entre los reinos daneses y alemanes de c. 800 a 1864. Aunque la mayor parte de Schleswig-Holstein es parte geográficamente de la península de Jutlandia, la mayoría de los residentes alemanes no identificarían su territorio como parte de Jutlandia, sino más bien con el norte de Alemania y con Schleswig-Holstein y se consideran noralemanes (Norddeutscher) y habitantes de Schleswig-Holstein (Schleswig-Holsteiner).
El código medieval de Jutlandia rigió Schleswig hasta 1900, cuando fue sustituido por el Código Civil de Prusia. Algunas cláusulas del Código de Jutlandia son todavía raramente aplicadas al norte del río Eider, pero no al sur, en territorio alemán.
Entre las ciudades más pobladas de la parte alemana de la península de Jutlandia se encuentran Hamburgo, Kiel, Lübeck, Flensburg y Neumünster.
Hasta la industrialización del siglo XIX, la mayoría de los habitantes de Jutlandia llevaban una vida rural como agricultores y pescadores. La agricultura y la ganadería han formado una parte importante de la cultura desde finales de la Edad de Piedra neolítica, y la pesca desde que los humanos poblaron la península por primera vez tras la última Edad de Hielo, hace unos 12 000 años.
La cultura local de la gente ordinaria de Jutlandia antes de la época industrial no se describía con mucho detalle en los textos contemporáneos. Por lo general, la élite cultural danesa de Copenhague la consideraba inculta, equivocada o inútil.[3]
Mientras que el campesinado del este de Dinamarca estaba dominado por la clase alta feudal, manifestada en grandes latifundios propiedad de familias de noble cuna y una clase de campesinos arrendatarios cada vez más sometida, los agricultores de Jutlandia occidental eran en su mayoría propietarios libres de sus propias tierras o las arrendaban a la Corona, aunque en condiciones frugales.[cita requerida] La mayor parte de las tierras menos fértiles y escasamente pobladas de Jutlandia occidental nunca fueron feudalizadas.[cita requerida] La cresta norte-sur que forma la frontera entre las fértiles colinas orientales y las arenosas llanuras occidentales ha sido una importante frontera cultural hasta el día de hoy, que también se refleja en las diferencias entre el dialecto de Jutlandia Occidental y Oriental.[cita requerida]
Cuando comenzó la industrialización en el siglo XIX, el orden social se trastocó y con él cambió también el enfoque de la intelectualidad y la educación. Søren Kierkegaard (1818-1855) creció en Copenhague como hijo de un severo y religioso comerciante de lana de Jutlandia Occidental que se había abierto camino desde una infancia frugal. El muy urbano Kierkegaard visitó en 1840 sus sombrías tierras ancestrales, entonces una sociedad muy tradicional. Escritores como Steen Steensen Blicher (1782-1848) y Hans Christian Andersen (1805-1875) fueron de los primeros en encontrar auténtica inspiración en la cultura local de Jutlandia y presentarla con afecto y sin prejuicios.[3] El propio Blicher era de origen jutlandés y, poco después de su obra pionera, muchos otros escritores le siguieron con cuentos y relatos ambientados en Jutlandia y escritos en el dialecto del lugar. A muchos de estos escritores se les conoce como el Movimiento de Jutlandia, conectado artísticamente por su compromiso con el realismo social público de la región de Jutlandia. Los pintores de la Edad de Oro también encontraron inspiración y motivos en la belleza natural de Jutlandia, como P. C. Skovgaard, Dankvart Dreyer y el colectivo artístico de los Pintores de Skagen. El escritor Evald Tang Kristensen (1843-1929) recopiló y publicó extensos relatos sobre el folclore rural local de Jutlandia a través de numerosas entrevistas y viajes por la península, incluyendo canciones, leyendas, refranes y vida cotidiana.
El Peter Skautrup Centret de la Universidad de Aarhus se dedica a recopilar y archivar información sobre la cultura y los dialectos de Jutlandia desde antes de la industrialización. El centro fue creado en 1932 por el profesor de lenguas nórdicas Peter Skautrup (1896-1982).[4]
Con el sistema ferroviario, y más tarde con el automóvil y la comunicación de masas, la cultura de Jutlandia se ha fusionado con la cultura nacional danesa en general y la ha conformado, aunque en algunos casos siguen existiendo algunos rasgos locales únicos. A menudo se afirma que Jutlandia Occidental tiene una mentalidad de autosuficiencia, una ética del trabajo y un espíritu empresarial superiores, así como unos valores ligeramente más religiosos y socialmente conservadores, y existen otros patrones de voto que en el resto de Dinamarca.[cita requerida]
Control de autoridades |
---|