geo.wikisort.org - Cabo

Search / Calendar

El cabo San Antonio es un accidente geográfico al este de la provincia de Buenos Aires en el comienzo del litoral del mar Argentino que constituye el extremo sur de la Bahía de Samborombón. Su borde oriental forma el partido de La Costa. Su extremo norte está dado por la punta Rasa y el extremo sur por la punta Médanos. En este cabo se encuentra múltiples ciudades balnearias, como San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, San Bernardo del Tuyú y Mar de Ajó.

Cabo San Antonio
Localización administrativa
País  Argentina
División Provincia de Buenos Aires (ARG)
Subdivisión Partido de La Costa
Partido de General Lavalle
Localización geográfica
Continente América del Sur
Ciudades cercanas San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Mar del Tuyú, San Bernardo del Tuyú y Mar de Ajó
Mar (océano) Océano Atlántico
Golfo o bahía Bahía Samborombon
Coordenadas 36°17′35″S 56°46′37″O
Otros datos
Áreas protegidas Reserva Punta Rasa
Faro Faro Punta Rasa
Faro Punta Médanos
Mapa de localización
Cabo San Antonio
Localización del cabo San Antonio
Vista satelital del cabo San Antonio.
Vista satelital del cabo San Antonio.

Respecto al Mar Argentino, es simultáneamente la zona más al norte y más al este de toda la costa marítima del país. Por esa razón, en Las Toninas se sitúan los puntos de amarre de los distintos cables de fibra óptica submarina que conectan a Argentina con el resto del mundo, entre ellos el Unisur, SAC-3, Tannat y otros.


Toponimia


El cabo se conoce por este nombre ya desde comienzos del siglo XVI, luego del viaje de Américo Vespucio al Nuevo Mundo en 1502, en que quedaron bautizados el Río Jordán, que así se llamó en aquella época al Río de la Plata, y el Cabo San Antonio en Argentina, que es el extremo sur de la Bahía de Samborombón y el punto occidental del límite exterior del Río de la Plata. Todos perfectamente visibles en el mapamundi "Universalis Cosmographia" de Martin Waldseemüller de 1507.[1] Su límite oriental quedó establecido en el Cabo de Santa María por el cartógrafo Alonso de Santa Cruz después de sus viajes en las expediciones de Sebastián Caboto (1527) y don Pedro de Mendoza (1536). En tanto que en la actualidad es convencionalmente la Punta del Este. Como punto central el "Pinachullo Detentio" o Monte de la Tentación, que es la actual Montevideo, luego San Cristóbal para Magallanes, y para navegantes posteriores Santo Ovidio o Monte Ovidio.


Naufragios


Naufragios indocumentados. En la guerra con el imperio del Brasil, de 1825 a 1828, se produjeron más de veinte hundimientos entre la Bahía de Samborombón y San Clemente del Tuyú.


De norte a sur


Por otra parte, debido a la inexistencia del Canal de Panamá (hasta agosto de 1914), el paso del océano Atlántico al Pacífico era vía Estrecho de Magallanes, y eso traía un intenso tránsito marítimo en estas costas. Además, se debe mencionar la diferencia entre las reales condiciones de la costa y las declaradas en las cartas de navegación (ej., del capitán Griffith George en 1883), y aún el desconocimiento, imprudencia o impericia de algunos capitanes que se arriesgaron más de lo posible. También había un incipiente tránsito de buques en la Ría de Ajó, que llegaban hasta General Lavalle .


Sismicidad


La región responde a las subfallas «del río Paraná», y «del río de la Plata», y a la falla de «Punta del Este», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 5 de junio de 1888 (134 años), a las 3.20 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 4,5 en la escala de Richter (terremoto del Río de la Plata de 1888).[2]


Referencias


  1. Levillier, Roberto (1948). América la bien llamada. Buenos Aires: Guillermo Kraft Ltd.
  2. «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии