geo.wikisort.org - Isla

Search / Calendar

La isla del Sol o isla Titicaca es una isla boliviana situada en el lago Titicaca, dentro del municipio de Copacabana en la provincia de Manco Kapac del departamento de La Paz. Tiene una longitud de 9,6 km por 4,6 km de ancho y una superficie de 14,3 km², lo que la convierte en la isla más grande del lago. Su nombre original es isla Titikaka y por ello el lago donde se encuentra lleva su nombre, que significa "puma de piedra".

Isla del Sol
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Región Altiplano andino
Ecorregión Puna
Lago Titicaca
Coordenadas 16°01′14″S 69°10′35″O
Ubicación administrativa
País Bolivia Bolivia
División Copacabana y Departamento de La Paz
Características generales
Geología n/d
Superficie 14,3
Longitud 9,6
Anchura máxima 4,6
Perímetro 48 km
Punto más alto 4.075 m (Cerro Chequesani)
Distancia a tierra 1 km
Población
Capital Challapampa
Población n/d hab.
Densidad n/d hab./km²
Mapa de localización
Isla del Sol
Ubicación (Bolivia).

Topografía


Presenta un relieve accidentado con varias alturas, las caras laterales de los cerros presentan terrazas escalonadas debido al cultivo de antiguos pobladores incas.


Religiosidad


La isla en la época inca era un santuario con un templo con sacerdotes dedicados al dios Sol o Inti y de ahí su nombre.

Grabado editado en el año 1887 del Templo del Sol en la Isla Titicaca.
Grabado editado en el año 1887 del Templo del Sol en la Isla Titicaca.

La mayor parte de la isla está poblada por indígenas de origen aymara, dedicados a la agricultura, el turismo, artesanía y el pastoreo. El idioma que hablan es la lengua ancestral,aymara, como también el español.


Sitios arqueológicos


A lo largo de toda la isla se aprecian varios sitios arqueológicos, donde sobresale la "Roca Sagrada" o Roca de los orígenes, que según las crónicas fue lugar del nacimiento del Imperio Inca y acá sería donde nacería Viracocha, el propio Dios Sol, el cual sería el encargado de enviar a Manco Cápac y Mama Ocllo a fundar la ciudad del Cuzco. También existe la creencia que la Roca Sagrada es el centro mundial para la creación de nuevas especies y significativos avances evolutivos dentro de las especies ya existentes, ya que es considerado como el segundo chakra de la Tierra.[cita requerida]

También se aprecia la Chinkana o laberinto, además del Palacio de Pilkokaina de la época incaica, único por sus características constructivas. Otro sitios son las escalinatas de Yumani, que conducen hacia la parte alta de la isla, donde existe una fuente de agua de la época precolombina. Además, en la cumbre del cerro más alto del lado norte de la isla, se puede apreciar un mirador monolítico que apunta a las islas visibles desde la cumbre. El mirador fue construido por Ito Bastías y Josué Garay, y está hecho solo con rocas encontradas en la cumbre, sin utilizar algún aglomerante.[cita requerida]

En la isla se encuentra también el museo arqueológico de Challapampa, donde se exponen piezas arqueológicas rescatadas de los alrededores.


Conflicto entre Challa y Challapampa


Las ruinas de Chinkana, administradas por Challapampa, son el punto de apoyo de una disputa trascendental entre los pueblos de Challa y Challapampa. Para beneficiarse más del turismo alrededor de las ruinas, los aldeanos de Challa construyeron cabañas para turistas a unos cien metros de las ruinas antiguas. Como las autoridades no detuvieron la construcción ilegal, los habitantes de Challapampa destruyeron las chozas de Challa durante la noche para preservar la integridad del antiguo sitio. En represalia, Challa instaló un bloqueo en las rutas marítimas y terrestres para evitar cualquier flujo de turistas a Challapampa. Desde entonces, los pueblos luchan con puños, piedras y dinamita. Habitantes de Challapampa acusan a Challa de utilizar los derechos indígenas otorgados por el Estado boliviano como arma para beneficiarse del capitalismo. Además, hay esfuerzos por parte de Challa para negarle a su vecino Challlapampa el derecho a existir.[1]


Actividades



Caminatas


Senderos.
Senderos.

La isla está surcada por senderos que la recorren de norte a sur, en ellos se desarrollan las actividades de senderismo, observación, fotografía y algunos rituales.[2][3]

Andenes de cultivos o cultivos en terraza.
Andenes de cultivos o cultivos en terraza.
Vestimenta tradicional.
Vestimenta tradicional.
Vista del Lago Titicaca desde la Isla del Sol
Vista del Lago Titicaca desde la Isla del Sol

Educación


En la isla se encuentra la escuela Challa.[4]


Véase también



Referencias


  1. Neue Zürcher Zeitung, ed. (16 de mayo de 2018). «Früher lebten auf der Insel die Inka. Heute bekriegen sich die Bewohner mit Fäusten, Steinen und Dynamit.» (en alemán). Consultado el 20 de diciembre de 2021.
  2. http://www.eldiario.es/canariasahora/viajarahora/Bolivia-Lago-Titicaca-Viajes-Barato-Vuelos-Mochilero-Inca-Andes-Sudamerica-Copacabana-vacaciones-Sol-Luna_6_225437477.html
  3. http://viajestic.atresmedia.com/destinos/travesia-misticismo-isla-sol_2015100257ea4d3d0cf2aa7f694abfa0.html
  4. http://www.radioeduca.org/2013/09/escuela-challa-isla-del-sol-bolivia.html

Enlaces externos



На других языках


[de] Isla del Sol

Die Isla del Sol (deutsch „Sonneninsel“, Quechua Titiqaqa wat’a) ist eine zu Bolivien gehörende Insel im Titicacasee. Die Insel ist in drei Gemeinden geteilt, Ch'allapampa im Norden, Ch'alla im Zentrum und Yumani im Süden. Auf ihr leben etwa 2000 Menschen. Die Insel ist 14,3 km² groß und 1 km vom Festland, der Copacabana-Halbinsel, entfernt. Die höchste Erhebung der Insel (Cerro Chequesan) ist 4.075 m hoch (sie erhebt sich also 265 m über das Niveau des Titicacasees).

[en] Isla del Sol

Isla del Sol (Island of the Sun) is an island in the southern part of Lake Titicaca. It is part of Bolivia, and specifically part of the La Paz Department. Geographically, the terrain is harsh; it is a rocky, hilly island with many eucalyptus trees. There are no motor vehicles or paved roads on the island. The main economic activity of the approximately 800 families on the island is farming, with fishing and tourism augmenting the subsistence economy. Of the several villages, Yumani and Challapampa are the largest.[1]
- [es] Isla del Sol

[fr] Isla del Sol

Isla Del Sol (Île du Soleil) est une île bolivienne située sur le lac Titicaca. Elle a une longueur de 9,6 km pour 4,6 km de large et une superficie de 14,3 km2. C'est la plus grande île du lac. Son nom originel était Isla Titikaka, et c'est elle qui a donné son nom au grand lac. L'île fait partie du département de La Paz et de la province de Manco Kapac.

[it] Isla del Sol

L'Isla del Sol (Isola del Sole), chiamata anche Isola Titicaca, è un'isola sita nella parte boliviana del Lago Titicaca. È sita nel dipartimento di La Paz, precisamente nella provincia di Manco Kapac. Con una superficie di circa 12 km² è l'isola più grande del lago.

[ru] Исла-дель-Соль

Исла-дель-Соль (исп. Isla del Sol — «остров Солнца») — остров на озере Титикака, принадлежащий Боливии. Расположен к северо-западу от города Копакабана. Является продолжением полуострова Копакабана, вытянутого в северо-западном направлении. Восточнее расположен Исла-де-ла-Луна[en] (остров Луны). С горного хребта острова Исла-дель-Соль открывается великолепный вид. Административно относится к провинции Манко-Капак в департаменте Ла-Пас.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии